Nacionales Telemetro Reporta Regional -  14 de agosto de 2025 - 15:28

MiAmbiente toma muestras de agua en ríos y sistemas de aguas residuales de Chiriquí

La jornada organizada por MiAmbiente tuvo como objetivo verificar el manejo de descargas en zonas productivas y residenciales de Chiriquí.

MiAmbiente verifica puntos críticos de contaminación

La jornada tuvo como objetivo evaluar la calidad del agua y verificar el manejo de descargas, tanto en áreas residenciales como en actividades productivas.

Omar Lastra, técnico de DIVEDA, explicó que la misión incluye tres componentes: el monitoreo de la calidad de agua en el río Chiriquí Viejo, parte del río David y sus afluentes; un recorrido para ubicar puntos críticos de contaminación en el río David y quebrada La Vergüenza; y la supervisión de porcinoculturas para verificar el manejo de sus aguas residuales.

TOMA DE MUESTRAS EN RÍO MIAMBIENTE CHIRIQUÍ (1)

“En el recorrido hemos identificado sitios de descarga previamente registrados, evaluando si cumplen o no con las herramientas ambientales necesarias. En los casos con deficiencias, se han emitido recomendaciones, plazos de adecuación y en algunos se han iniciado procesos administrativos”, detalló Lastra. “En el recorrido hemos identificado sitios de descarga previamente registrados, evaluando si cumplen o no con las herramientas ambientales necesarias. En los casos con deficiencias, se han emitido recomendaciones, plazos de adecuación y en algunos se han iniciado procesos administrativos”, detalló Lastra.

Tratamientos residenciales

Eneida Palma, jefa de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA) de MiAmbiente en Chiriquí, indicó que también se están tomando muestras en plantas de tratamiento de residenciales, puntos estratégicos de ríos y quebradas, y en lugares donde se ha solicitado la verificación de descargas.

“En algunas plantas de tratamiento con descarga a afluentes, el agua sale claro, pero sólo el análisis nos dirá si está dentro de los parámetros permitidos. El tema de las aguas servidas preocupa a la comunidad y a la institución; por eso buscamos identificar y documentar los puntos críticos para crear una base de datos y poner orden en esta situación”, afirmó Palma. “En algunas plantas de tratamiento con descarga a afluentes, el agua sale claro, pero sólo el análisis nos dirá si está dentro de los parámetros permitidos. El tema de las aguas servidas preocupa a la comunidad y a la institución; por eso buscamos identificar y documentar los puntos críticos para crear una base de datos y poner orden en esta situación”, afirmó Palma.

CRÍA DE CERDOS PANAMÁ

Problema histórico

La directora regional encargada de MiAmbiente en Chiriquí, Estefani Barrios, junto a los técnicos de Panamá y de la regional, atendieron dos casos puntuales: descargas del sistema de aguas residuales sobre el malecón de Puerto Armuelles y una ruptura de tubería en la vía principal de la cabecera, que vierte aguas contaminadas en una quebrada que atraviesa varias comunidades.

“En ambos sitios tomamos muestras para determinar el nivel de contaminación, los factores que la provocan y las responsabilidades. El objetivo es encontrar soluciones conjuntas a un problema histórico y así mejorar la calidad de vida y del ambiente de los habitantes”, señaló Jonathan Rodríguez, supervisor del equipo "swat". “En ambos sitios tomamos muestras para determinar el nivel de contaminación, los factores que la provocan y las responsabilidades. El objetivo es encontrar soluciones conjuntas a un problema histórico y así mejorar la calidad de vida y del ambiente de los habitantes”, señaló Jonathan Rodríguez, supervisor del equipo "swat".

TOMA DE MUESTRAS EN RÍO MIAMBIENTE CHIRIQUÍ (3)

Las autoridades ambientales reiteraron que esta labor requiere el trabajo coordinado con la Asamblea Nacional de Diputados, los municipios y las juntas comunales, así como con otras instituciones del Gobierno Nacional para abordar de manera integral una problemática que afecta a todo el país. El ministro de ambiente, Juan Carlos Navarro impulsa gestiones interinstitucionales para establecer soluciones reales y sostenibles que garanticen el saneamiento y la protección de los cuerpos de agua.