Las agencias tributarias de Panamá y Ecuador firman este jueves un acuerdo que permitirá la salida del país centroamericano de la lista ecuatoriana de paraísos fiscales, anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino.
El jefe de Estado tuvo palabras de reconocimiento para su colega ecuatoriano, Daniel Novoa, por "el apoyo y el liderazgo" que conllevó la firma del acuerdo tributario y la consecuente salida de Panamá de la lista discriminatoria, que es "el fruto de conversaciones y acercamientos" al respecto entre ambos.
La salida de la lista ecuatoriana "es otro paso en la dirección correcta que me he propuesto y es parte de los esfuerzos de mi Gobierno para salir de todas las listas discriminatorias y de las acciones para mejorar las políticas públicas incluyendo al solicitud de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)", agregó Mulino.
De acuerdo con la información oficial panameña, Ecuador mantiene a Panamá en la lista de paraísos fiscales desde el 2008. El país centroamericano salió recientemente de una lista de blanqueo de la Unión Europea (UE) y a finales de 2023 también de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
"Panamá ha dado pasos con Estados Unidos y la comunidad europea, lo que facilita que nuestro país siga en esta línea y pueda levantar cualquier restricción o lista de paraísos fiscales", afirmó Novoa el pasado 29 de junio en Sevilla (España), tras una reunión con el presidente Mulino, en la que hablaron no solo del tema fiscal sino de la cooperación en las áreas logística y energética.
Ecuador "es un importante usuario del Canal de Panamá", destacó entonces Mulino, quien expuso a su colega ecuatoriano sobre los planes de la vía para construir un nuevo embalse que le garantice el suministro de agua, según informó en su momento el Gobierno ecuatoriano.