Este jueves fue inaugurado el seminario “Herramientas para la Protección de los Titulares de Derecho de Autor y Derechos Conexos en la era de la Inteligencia Artificial ”, tema que fue abordado por expertos en la materia. El objetivo es abordar aspectos legales emergentes en un entorno tecnológico en constante evolución.
Evento desarrollado en la Feria Internacional del Libro
A Claudio Ossa Rojas, conservador del Registro de Propiedad Intelectual y jefe del departamento de Derechos Intelectuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, le correspondió abrir el seminario con el tema “Consideraciones de producciones hechas con IA. Experiencia en el Registro de Propiedad Intelectual de Chile”.
El evento se da en coordinación con la Cámara Panameña del Libro, durante dos días se tendrá un espacio de análisis y formación dirigido a profesionales del ámbito legal, creativo y cultural, enfocado este año en los desafíos que plantea la inteligencia artificial en materia de propiedad intelectual.
Entre los temas que se presenta, destacan: las Tendencias evolutivas del derecho de autor frente a la IA y el universo cuántico, Consideraciones de producciones hechas con Inteligencia Artificial y la Experiencia en el Registro de Propiedad Intelectual de Chile, y la necesidad de una regulación de la IA para garantizar el respeto al derecho de los autores de obras escritas: desde una perspectiva global y otros.
El seminario finaliza ese viernes 15 con la ponencia de Luis Vergara, magistrado presidente del tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial de Panamá con el tema “Los retos de la IA y su incidencia en los aspectos procesales y probatorios de los procesos judiciales de derechos de autor.