Economía ECO News -  31 de julio de 2025 - 21:00

Uso de la Inteligencia Artificial ¿Se ven consecuencias en el empleo?

En lugar de reemplazar, la Inteligencia Artificial (IA) mejora la productividad y eficiencia humana en muchas faenas como el análisis de datos.

La Inteligencia Artificial en el mundo laboral

La IA y la robótica son excelentes para realizar tareas rutinarias, basadas en reglas y de gran volumen y es gracias a esta capacidad que las áreas más impactadas han sido:

  1. Trabajos administrativos - Entrada de datos, gestión de archivos, contabilidad básica.
  2. Manufactura y producción: Robots en líneas de ensamblaje.
  3. Atención al cliente: Chatbots que responden preguntas frecuentes.
  4. Análisis de datos: Procesamiento de grandes volúmenes de información y generación de informes.

    VTR CONEXIÓN F. DEL 31 DE JULIO

Esto no siempre significa la eliminación completa de puestos, sino que permite a los empleados humanos enfocarse en actividades de mayor valor añadido que requieren creatividad, pensamiento crítico y habilidades interpersonales. Y en esa misma línea hay otras ventajas de aumento de las capacidades humanas donde la IA se convierte en una herramienta poderosa para los trabajadores. En lugar de reemplazar, la IA mejora la productividad y eficiencia humana en muchas como el análisis de datos identificando patrones de consumo y mejorar la manera en que se toman decisiones.

EMPLEOS IA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENÉRICA 2024.jpeg
La Inteligencia Artificial y la robótica son excelentes para realizar tareas rutinarias.

La Inteligencia Artificial y la robótica son excelentes para realizar tareas rutinarias.

Oportunidades que ofrece la IA

La IA generativa (como ChatGPT para texto o modelos para imágenes) puede ayudar a generar borradores, ideas o diseños, acelerando el proceso creativo de diseñadores, redactores o artistas.

En áreas como la logística, la IA optimiza rutas, gestiona inventarios y mejora la cadena de suministro. Y en otras como la medicina, la IA puede asistir en diagnósticos, personalizar el aprendizaje o automatizar la corrección de exámenes.

¿Se podrán crear nuevos empleos? Sin duda pueden surgir nuevas profesiones que antes no existían o eran muy de nicho. Algunos ejemplos actuales y futuros incluyen títulos como:

  1. Ingenieros de Prompt: Profesionales que saben cómo "hablar" con los modelos de IA para obtener los resultados deseados.
  2. Especialistas en ética de IA: Encargados de asegurar que el desarrollo y uso de la IA sea justo, transparente y sin sesgos.
  3. Directores creativos con IA: Que integran la IA en sus procesos para innovar en sus industrias.

Lamentablemente y aunque la IA promete grandes beneficios, también presenta retos incluyendo como algunos trabajos rutinarios pueden ver una reducción significativa en la demanda o incluso desaparecer. La gran preocupación es real y después de mucho análisis pues perdura: los trabajadores no están adquiriendo las nuevas habilidades necesarias al ritmo que la tecnología avanza. Los efectos de la IA en el empleo ya son palpables. Estamos en medio de una reestructuración del empleo, donde las tareas dentro de una ocupación cambian, se automatizan unas y surgen otras. No es solo una predicción futura, es una realidad que se está desarrollando hoy.