La obra Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas, fue presentada por las autoridades canaleras en el marco de la conmemoración de sus 111 años al servicio del mundo. Se trata de una memoria histórica que recoge logros, desafíos y aprendizajes desde la transferencia oficial del Canal a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.
El acto inició con las palabras de bienvenida de Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal y oficial de Sostenibilidad, quien propuso una visión de la vía acuática basada en la sostenibilidad.
Posteriormente, se presentó una valoración crítica de la obra por parte del abogado y líder de opinión Rodrigo Noriega, y de Luis Navas Pájaro, miembro de la Junta Directiva del Canal. Ambos ofrecieron una lectura analítica de la memoria, destacando los principales hitos y desafíos enfrentados en estos 25 años.
El evento continuó con un panel integrado por el actual administrador del Canal, Ricaurte Vásquez y los exadministradores Jorge Luis Quijano y Alberto Alemán Zubieta. En este espacio compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas y reflexiones sobre el modelo panameño de gestión canalera.
Entrega de reconocimientos
El evento fue propicio para la entrega simbólica de la medalla Vasco Núñez de Balboa en el grado de Cruz de Comendador. Esta distinción, recibida por Miguel Guerra y transferida a Rubén Pérez, vicepresidente de Capital Humano, junto a su equipo, representa un homenaje colectivo.
Guerra recibió la medalla el 31 de diciembre de 2024 durante la ceremonia de celebración de los 25 años de gestión panameña, por haber sido el primer panameño contratado en el Canal tras la transferencia. Su gesto de extender la distinción a la fuerza laboral es un loable acto de honor y gratitud hacia quienes han sostenido con compromiso y excelencia la operación canalera.
Como parte del acto simbólico de reconocimiento histórico, se entregó la memoria a los expresidentes Ernesto Pérez Balladares y Martín Torrijos, quienes jugaron un papel clave en la consolidación del modelo panameño de gestión.
Historia para futuras generaciones
El administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez dirigió un mensaje a la juventud panameña, reafirmando el compromiso con el Canal del futuro.
El evento culminó con un acto de pase generacional, mediante el cual se entregó la memoria impresa a 30 jóvenes líderes de todo el país y de la cuenca del Canal, como símbolo de continuidad y responsabilidad histórica.
Como parte de esta celebración, también se realizó una entrega simultánea de la obra en 35 bibliotecas públicas del país y se habilitó un código QR para su descarga digital.
Este lanzamiento no solo marca la presentación de una obra editorial, sino también un acto de memoria colectiva y reafirmación nacional.