Nacionales Nacionales -  12 de junio de 2025 - 20:20

MiAmbiente identificó 36 puntos de contaminación del agua en el área de Azuero

MiAmbiente inició visitas de campo a productores y fincas. Aseguran que darán solución al tema y no habrá nuevos paliativos en Azuero.

MiAmbiente evalúa acciones ante la crisis hídrica

Por esa razón, esta semana, la institución inició visitas de campo a productores y fincas. Aseguran que darán solución al tema y no habrá nuevos paliativos.

VTR AMBIENTE SANCIONES EMPRESAS .mp4

"Hemos identificado 36 puntos de contaminación en el área. Y estamos trabajando ya con 16 fincas, entre otras. También con algunas barriadas donde las plantas de tratamiento de aguas residuales han colapsado, o sea que estamos en un proceso de reconversión de todo esto, pero esto no termina aquí. O sea en esta vuelta venimos a resolver el problema a larga data", dijo Vallarino. "Hemos identificado 36 puntos de contaminación en el área. Y estamos trabajando ya con 16 fincas, entre otras. También con algunas barriadas donde las plantas de tratamiento de aguas residuales han colapsado, o sea que estamos en un proceso de reconversión de todo esto, pero esto no termina aquí. O sea en esta vuelta venimos a resolver el problema a larga data", dijo Vallarino.

Estas declaraciones se dieron durante el Foro de Ambiente y Resiliencia 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede). En el espacio, MiAmbiente hizo un llamado a las empresas a hacer un mejor manejo en sus operaciones hacia la sostenibilidad. Reportan ocho casos de empresas con expedientes en trámites por contaminar el agua en Azuero. Apede está de acuerdo con sanciones.

Piden sanciones penales y administrativas

"Es importante que todas las empresas se regulen y se adecuen para que podamos tener entonces una empresa de forma sostenible que dé trabajo, que genere empleo y que cumpla con los aspectos ambientales de la región", dijo el viceministro.

Giulia De Sanctis, presidenta de Apede dijo que tiene que haber un proceso administrativo, pero también penal porque existen delitos ambientales.

"Se tiene que sancionar, pero no solamente sancionar, sino que también se tienen que hacer responsables del daño ambiental y tienen que pagar, o sea, es lo que sucede, lo que pasa es que entonces ahora resulta que los que tienen que pagar los resultados del daño ambiental son los ciudadanos o el Estado que somos todos", destacó la empresaria.

INSPECCIÓN POTABILIZADORAS EN AZUERO.jpeg
MiAmbiente ha identificado factores de contaminación del río La Villa.

MiAmbiente ha identificado factores de contaminación del río La Villa.

Multas a nivel regional ascienden hasta los $10 mil

Otro tema que les preocupa en esa región son los lixiviados del vertedero de Macaracas, que se filtran en la tierra y van directamente al río. Trabajan con el alcalde para su cierre y reubicación.

"El alcalde está buscando una opción, no podemos tampoco en este momento no botar la basura. Hay que botar la basura en algún lugar, pero estamos trabajando con él para buscar y ubicar otro lugar para que podamos atender ese problema", señaló el viceministro de Ambiente.

Para este estado de emergencia el Gobierno Nacional destinó $10 millones.

En esta nota: