AMBIENTE Ambiente -  23 de mayo de 2025 - 13:24

MiAmbiente lanza consulta pública para su nueva Ley de Cambio Climático

El borrador del documento está disponible en la plataforma digital de MiAMBIENTE y el proceso de consulta se extenderá por período mínimo de 20 días hábiles.

Nueva ley de Cambio Climático

“El objetivo de esta ley es claro: asegurarnos de que todas las decisiones futuras se alineen con la protección del sistema climático. Es un compromiso con el presente y con las futuras generaciones”, afirmó Juan Carlos Monterrey, director nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE.

El borrador del documento ya está disponible en la plataforma digital de MiAMBIENTE, y el proceso de consulta, en cumplimiento con la Ley de Transparencia Nacional, se extenderá por un período mínimo de 20 días hábiles. Durante este tiempo, cualquier ciudadano podrá enviar observaciones y propuestas al correo electrónico habilitado por la entidad.

Participación virtual y territorial

MiAMBIENTE detalla que ha diseñado un enfoque híbrido para garantizar una participación amplia y representativa. Además de la consulta virtual, se llevarán a cabo talleres presenciales en distintas regiones del país, incluyendo zonas rurales y comarcas indígenas, con el fin de asegurar que también se escuchen las voces de las comunidades sin acceso a internet.

CAMBIO CLIMÁTICO LEY MIAMBIENTE 2025.jpeg
(MiAMBIENTE) anunció que abrió el proceso de consulta pública del borrador de la Ley Marco de Cambio Climático, un proyecto que busca establecer la base legal para que todas las decisiones futuras del país se alineen con la protección del clima y la biodiversidad.

(MiAMBIENTE) anunció que abrió el proceso de consulta pública del borrador de la Ley Marco de Cambio Climático, un proyecto que busca establecer la base legal para que todas las decisiones futuras del país se alineen con la protección del clima y la biodiversidad.

“Vamos a estar en todo el país: Colón, Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá, Veraguas y las comarcas de Guna Yala y Ngäbe Buglé. Queremos escuchar a todos los sectores: sociedad civil, comunidad empresarial, expertos y actores locales”, recalcó Monterrey. “Vamos a estar en todo el país: Colón, Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá, Veraguas y las comarcas de Guna Yala y Ngäbe Buglé. Queremos escuchar a todos los sectores: sociedad civil, comunidad empresarial, expertos y actores locales”, recalcó Monterrey.

Los encuentros virtuales iniciarán en las próximas dos semanas, seguidos por talleres territoriales. Las convocatorias específicas serán anunciadas por MiAMBIENTE en cada región.

Hacia un nuevo marco legal ambiental

El objetivo es que, con los aportes ciudadanos, el borrador final de la Ley Marco de Cambio Climático esté listo a inicios de julio, marcando así un hito en la política ambiental panameña y en su compromiso con la acción climática global.