En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que este 22 de mayo se conmemora bajo el lema “Armonía con la Naturaleza y Desarrollo Sostenible”, el Ministerio de Ambiente destacó la extraordinaria riqueza natural de Panamá, considerada una de las más importantes del planeta en proporción a su tamaño.
Panamá, ejemplo de armonía entre biodiversidad y desarrollo sostenible
Erick Núñez, jefe nacional de Biodiversidad de MiAMBIENTE, subrayó que Panamá concentra el 2.3 % de los reptiles, el 4.8 % de los mamíferos y el 10 % de las especies de aves conocidas a nivel mundial. Además, cuenta con cerca del 3 % de las especies de anfibios del planeta y ha sido escenario del hallazgo de nuevas especies, como una rana arlequín recientemente descubierta.
En los ecosistemas marinos, se han identificado 629 especies de peces en el Caribe panameño y 678 en el Pacífico, mientras que al menos 65 especies habitan en ambos océanos.
Panamá también destaca a nivel climático por su capacidad de absorción de carbono. Sus bosques permiten que el país sea uno de los pocos en el mundo clasificados como carbono negativo, es decir, captura más dióxido de carbono del que emite. Esto lo convierte en un proveedor clave de servicios ecosistémicos para mitigar el cambio climático global.
Uno de los países más biodiversos del planeta
Sin embargo, el Ministerio de Ambiente advirtió que conservar esta riqueza requiere políticas públicas eficaces y un compromiso conjunto. Por ello, lidera iniciativas como la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción al 2050, que promueven un desarrollo sostenible que no comprometa el patrimonio natural del país.
“La biodiversidad es un pilar fundamental para la vida. Mantener el equilibrio entre naturaleza y desarrollo es esencial para el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, reiteró la entidad.