Nacionales Nacionales -  18 de mayo de 2025 - 14:59

Panamá destaca en The New York Times como destino ecoturístico de clase mundial

El periodista describe a Panamá como uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, hogar de cientos de especies de aves

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó recientemente un artículo en el que posiciona a Panamá como un destino ecoturístico de primer nivel. Bajo el título “The Land Between: Discovering Amazing Wildlife along the Panama Canal”, el reportaje fue escrito por Jeffrey Gettleman, ganador del Premio Pulitzer en 2012, y ofrece una mirada íntima y profunda sobre las riquezas naturales del país.

En el relato, Gettleman narra su experiencia de viaje junto a su familia, desde las orillas selváticas del Canal de Panamá hasta las montañas frescas de El Valle de Antón y la exótica Isla Palenque, en el Pacífico occidental. El periodista describe a Panamá como uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta, hogar de cientos de especies de aves, muchas de ellas endémicas y migratorias.

destino ecoturístico -33.jpg
Panamá destaca en The New York Times como destino ecoturístico de clase mundial

Panamá destaca en The New York Times como destino ecoturístico de clase mundial

Panamá destaca en The New York Times como destino ecoturístico de clase mundial

Más allá del avistamiento de aves, el artículo subraya que el ecoturismo en Panamá permite experiencias significativas en contacto con la fauna y flora locales. También destaca la calidez de los guías panameños y el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental.

Además, Gettleman resalta el desarrollo de una infraestructura turística con enfoque naturalista, mencionando lugares como el Canopy Lodge en El Valle de Antón y resorts ecológicos como Isla Palenque, donde la selva continúa siendo protagonista.

destino ecoturístico -22.jpg

La Autoridad de Turismo de Panamá celebró la publicación como una validación del esfuerzo nacional por promover un modelo turístico sostenible y auténtico. “Todo el mundo conoce el país por una cosa, pero en realidad hay mucho más”, cita el artículo a uno de los guías locales.