Nacionales Nacionales -  2 de octubre de 2025 - 10:29

Panamá avanza en desarrollo de comarcas indígenas con 40 obras en ejecución

La ministra de Gobierno de Panamá, Dinoska Montalvo, detalló que al asumir en julio de 2024, muchas obras en las comarcas indígenas estaban paralizadas

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

En su conferencia semanal, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó sobre los avances en los proyectos entregados y en licitación en las zonas comarcales del país, destacando la recuperación y ejecución de obras que durante años habían quedado rezagadas.

Cinco obras serán entregadas entre fin de año y enero de 2026

El mandatario aseguró que, entre finales de este año y enero de 2026, se entregarán cinco nuevas obras en las comarcas, como parte del compromiso de su gobierno con el desarrollo de estas regiones históricamente olvidadas.

“El desarrollo de las comarcas de nuestro país por décadas fueron zonas olvidadas, era una deuda de la política cuando asumimos que ya está empezando a saldar. Hoy el Ministerio de Gobierno tiene una cartera de 85 millones para la ejecución de proyectos solo para el desarrollo de los pueblos indígenas… son 40 obras en proceso”, expresó Mulino. “El desarrollo de las comarcas de nuestro país por décadas fueron zonas olvidadas, era una deuda de la política cuando asumimos que ya está empezando a saldar. Hoy el Ministerio de Gobierno tiene una cartera de 85 millones para la ejecución de proyectos solo para el desarrollo de los pueblos indígenas… son 40 obras en proceso”, expresó Mulino.

Historia del Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, explicó que el plan comenzó a gestarse en 2015, con el objetivo de llevar infraestructura educativa y de salud a las comarcas indígenas. Sin embargo, los estudios y procedimientos retrasaron el inicio de las obras hasta 2020.

“En 2015 se abre la oportunidad para este préstamo que inicia viendo las posibilidades de llevar obras educativas y de salud a las comarcas indígenas, sin embargo, se hacen una serie de estudios y no es hasta el año 2020 donde arrancan todas las obras que se había decidido", indicó Montalvo.

Dinoska Montalvo-00000
Panamá avanza en desarrollo de comarcas indígenas con 40 obras en ejecución

Panamá avanza en desarrollo de comarcas indígenas con 40 obras en ejecución

Recuperación y avance de las obras pendientes

Montalvo señaló que al asumir el gobierno en julio de 2024, muchas obras que debían completarse en un año habían quedado con avances mínimos.

“Llegando nosotros en julio de 2024 a la fecha, obras que debían demorar máximo un año solamente se había entregado 1 de las 9 obras iniciales. Se recuperaron obras que se encontraban con un 30 o 40% de avance, 9 obras en total, y 11 que faltaban por licitar de ese componente de 80 millones de dólares, que es la primera fase del préstamo del Banco Mundial”, explicó la ministra. “Llegando nosotros en julio de 2024 a la fecha, obras que debían demorar máximo un año solamente se había entregado 1 de las 9 obras iniciales. Se recuperaron obras que se encontraban con un 30 o 40% de avance, 9 obras en total, y 11 que faltaban por licitar de ese componente de 80 millones de dólares, que es la primera fase del préstamo del Banco Mundial”, explicó la ministra.

En esta nota: