Nacionales Nacionales -  2 de octubre de 2025 - 10:59

"El Parlacen está huérfano y la democracia exige elecciones directas, asegura Mulino"

Mulino afirmó que elegir a dedo a los miembros del Parlacen “les quita legitimidad” y defendió que la votación popular es la forma más democrática

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

En su conferencia de este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se refirió al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y defendió la importancia de que sus miembros sean elegidos mediante votación popular directa, en lugar de designaciones discrecionales.

Elecciones directas: “La manera más democrática”

Mulino recordó que estuvo presente en la fundación del Parlacen y destacó que en ese momento se decidió que los parlamentarios debían elegirse de manera directa y popular.

“Es la manera más democrática de elegir miembros al Parlamento Centroamericano, que vayan, compitan en una papeleta y se escojan, como debe ser, como se escogen los diputados, los representantes, los alcaldes, el presidente. Ponerlos de a dedo les quita legitimidad”, afirmó el mandatario. “Es la manera más democrática de elegir miembros al Parlamento Centroamericano, que vayan, compitan en una papeleta y se escojan, como debe ser, como se escogen los diputados, los representantes, los alcaldes, el presidente. Ponerlos de a dedo les quita legitimidad”, afirmó el mandatario.

El presidente subrayó que la elección directa garantiza transparencia y legitimidad, evitando prácticas que busquen acaparar más curules mediante maniobras políticas.

Contexto histórico y relación con Centroamérica

Mulino explicó que Panamá en sus primeros años de integración al mecanismo centroamericano no estaba plenamente adaptado a los procesos de integración regional, lo que generó ciertas dificultades en la implementación de elecciones parlamentarias.

“Había una circunstancia con Panamá que todavía no estábamos plenamente integrados al mecanismo de integración en Centroamérica. Fue la época en que estábamos y no estábamos en función de poder ir adaptando la estructura de Panamá para un proceso de integración en Centroamérica que ha quedado huérfano”, señaló. “Había una circunstancia con Panamá que todavía no estábamos plenamente integrados al mecanismo de integración en Centroamérica. Fue la época en que estábamos y no estábamos en función de poder ir adaptando la estructura de Panamá para un proceso de integración en Centroamérica que ha quedado huérfano”, señaló.

Mulino
"El Parlacen está huérfano y la democracia exige elecciones directas, asegura Mulino"

"El Parlacen está huérfano y la democracia exige elecciones directas, asegura Mulino"

Reservas sobre el Parlacen y la postura de Panamá

A pesar de respaldar la elección directa, Mulino admitió tener reservas sobre el Parlacen, pero enfatizó la importancia de mantener buenas relaciones con los países centroamericanos.

“Yo tengo mucha reserva en torno al Parlacen, le soy muy honesto, pero el país forma parte y ya aquí se intentó una vez salir del parlamento y fue un problema, y yo prefiero mantener la buena relación que tenemos con algunos estados centroamericanos que enfrascarme en una pelea del Cid Campeador”, indicó. “Yo tengo mucha reserva en torno al Parlacen, le soy muy honesto, pero el país forma parte y ya aquí se intentó una vez salir del parlamento y fue un problema, y yo prefiero mantener la buena relación que tenemos con algunos estados centroamericanos que enfrascarme en una pelea del Cid Campeador”, indicó.

El presidente dejó claro que, aunque crítico de ciertos aspectos del Parlacen, Panamá seguirá participando dentro del marco institucional para garantizar estabilidad y cooperación regional.

En esta nota: