Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá, fue electo por consenso como Presidente del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe para el periodo 2025–2027, en el marco de su XXIV reunión que se celebra esta semana en Lima, Perú.
Tras su elección, Navarro afirmó que “Panamá llega a esta Presidencia con la convicción de que la región no puede seguir perdiendo bosques, ni perdiendo especies únicas en el mundo, ni contaminando sus ríos, ni destruyendo sus pesquerías y océanos. Ni tampoco podemos seguir trabajando con agendas fragmentadas. Nuestro compromiso es demostrar que la conservación y protección efectiva de nuestra herencia natural en el terreno es el camino urgente a seguir. Y que, en paralelo, la integración es la única vía para responder con eficacia a la crisis ambiental que amenaza a nuestras vidas y a nuestras comunidades, para así construir un futuro más justo y resiliente para nuestros pueblos.”
La designación de Panamá cobra especial relevancia en un momento en que la región busca soluciones reales e integrales. Panamá es pionero en enfocarse en la conservación urgente y efectiva en el terreno, mientras que simultáneamente crea garantías de financiamiento a mediano y largo plazo, como el Fondo Panamá Natural. Por otro lado, a a nivel internacional, Panamá propone unificar las agendas de cambio climático, biodiversidad, degradación de tierras, océanos y plásticos bajo un solo marco: el Nature Pledge.
De esta forma, Panamá demuestra que es posible transformar compromisos globales en acciones nacionales concretas e inmediatas: Este enfoque innovador será la brújula de la Presidencia panameña de este Foro Ministerial de América Latina y el Caribe.
Acción climática
Hoy durante la reunión en Lima se abordaron asuntos de alta relevancia, incluyendo la lucha contra la contaminación, la urgencia de frenar la deforestación, promover la acción climática, la restauración de áreas degradadas, la protección de la biodiversidad, la igualdad de género en la gestión ambiental, la educación ambiental y el consumo y la producción sostenibles. Estos debates son fundamentales para construir las posiciones consensuadas que América Latina y el Caribe proponen llevar a la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-7), que se celebrará en Nairobi, Kenia, del 8 al 12 de diciembre de 2025.
La Mesa Directiva del Foro está conformada por ocho miembros, que representan a las cuatro subregiones de América Latina y el Caribe, y tiene el mandato de coordinar la voluntad política de los países para afianzar la cooperación regional en la protección del medio ambiente.
Al asumir la presidencia, Panamá propuso al Foro enfocar esfuerzos en la conservación real y efectiva en el terreno, en garantizar la protección real de la extraordinaria biodiversidad de la región, en frenar la contaminación, en dinamizar la cooperación regional, impulsar políticas ambientales más ambiciosas y reafirmar el papel de América Latina y el Caribe como un bloque con voz unida y liderazgo global en sostenibilidad.