La directora de Espacio Cívico, Leah Cedeño de Boersner, alertó sobre prácticas preocupantes en la Asamblea Nacional que afectan la transparencia y la eficiencia de la Asamblea panameña. Durante la entrevista, destacó que muchos diputados “llegan al pleno, punchan la asistencia y se van”, lo que les permite mantener una buena calificación en el Boletín de Diputados, sin participar activamente en debates ni votar proyectos cruciales, como la ley de protección al denunciante, destinada a combatir la corrupción.
Avances y calificaciones actuales
El promedio del boletín en la administración pasada apenas llegaba a 2,9, considerado insuficiente. Actualmente, con un promedio de 3,2, se evidencia un leve avance, impulsado principalmente por 22 diputados que voluntariamente hicieron públicas sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés, un acto que la ley no exige pero que Espacio Cívico considera positivo para fomentar la ética y la probidad.
Tamaño de la Asamblea y personal innecesario
Cedeño criticó el excesivo tamaño de la planilla legislativa. La Asamblea redujo su personal de más de 6 mil a 3.156 funcionarios, pero considera que aún es demasiado. Comparaciones con parlamentos de Brasil, Chile y Costa Rica muestran que Panamá podría operar eficientemente con menos de mil empleados, incluyendo funcionarios de despacho y personal administrativo.
La directora subrayó que la reducción lograda indica que muchos de los puestos actuales no tenían una función real, y que una Asamblea más eficiente requiere personal capacitado y por méritos, no por clientelismo político.
Reformas al reglamento: responsabilidad legislativa y transparencia
Uno de los puntos más críticos fue la urgencia de reformar el reglamento interno de la Asamblea para garantizar responsabilidad legislativa. Cedeño enfatizó:
-
El diputado que no trabaja no debería cobrar, y esto debe quedar claramente establecido en la norma.
El acceso a las comisiones, como la de presupuesto, no puede ser discrecional, debe ser transparente y uniforme para medios, ONG y público en general.
Es necesario regularizar el estatus del personal de despacho para evitar que ocupen cargos permanentes de forma irregular.
El reglamento lleva años esperando debate y se encuentra actualmente en manos de la Comisión de Credenciales, presidida por Dana Castañeda, quien se comprometió públicamente a impulsar estas reformas. Cedeño instó a los diputados de la comisión a actuar con firmeza y garantizar que al menos se logre un primer debate antes del 30 de octubre, cuando concluye el periodo legislativo.
Transparencia y fiscalización
Espacio Cívico monitorea de manera constante la actividad de los diputados, promoviendo parlamento abierto, transparencia y rendición de cuentas. Cedeño explicó que, aunque la calificación de asistencia es útil, la verdadera evaluación de un diputado debe incluir su participación activa, propuestas legislativas y defensa de políticas públicas.