El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) anunció la modificación de la Resolución N.° DM-0361-2024, mediante la Resolución N.° DM-0387-2025, con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad de ecosistemas marinos e insulares en el Archipiélago de Las Perlas.
Un ecosistema clave en el golfo de Panamá
El área protegida alcanza una extensión total de 82.981 km² (8,298.1 hectáreas) y resguarda una gran variedad de especies marinas, muchas aún en proceso de estudio.
Históricamente, Saboga ha sido un sitio vital para la reproducción de cuatro especies de tortugas marinas:
-
Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Tortuga verde (Chelonia mydas)
Tortuga laúd o baula
Tortuga lora o golfina (Lepidochelys olivacea)
Además, el refugio constituye un hábitat de crianza para tiburones martillo y ballenas jorobadas, e incluye la protección de la boa sabogana, especie endémica de la isla.
Trabajo conjunto por la conservación
La creación del refugio es fruto de la cooperación entre la comunidad local, organizaciones ambientales y entidades gubernamentales como la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Fundación Tortugas del Mar de Colombia.
Aida Magaña, ingeniera náutica y residente de Saboga, destacó el impacto positivo del proyecto:
Por su parte, Marino Ábrego, biólogo y subdirector nacional de Costas y Mares de MiAMBIENTE, resaltó la importancia del refugio:
Impulso al ecoturismo y desarrollo sostenible
Además de proteger la vida silvestre, el Refugio de Vida Silvestre Saboga fomentará la participación comunitaria en proyectos de conservación, abrirá oportunidades para el ecoturismo y consolidará un modelo de desarrollo sostenible en el golfo de Panamá.