El Panama Black Weekend, uno de los eventos comerciales más importantes del país, se prepara para su séptima edición, con la participación de los 16 centros comerciales miembros de Apacecom y más de 3,000 comercios a nivel nacional, según informó Bonny Sánchez, presidenta de la organización empresarial.
Promoción internacional y turistas extranjeros
Nadyi Duque, vicepresidente de Apacecom, explicó que la promoción internacional del evento inició semanas atrás, con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Promtur Panamá y Visa.
Se espera la llegada de compradores de Colombia, Costa Rica, Guatemala, Argentina, Brasil, Chile y varios países del Caribe, aumentando la afluencia en los centros comerciales del país.
Seguridad durante el evento
El Mayor Davis Pérez, director de la Policía Nacional en el sector de San Francisco, informó que las fuerzas del orden estarán presentes en los centros comerciales para garantizar la seguridad de los compradores.
Entre las recomendaciones destacan:
-
Evitar contar dinero en público.
No asistir al evento con infantes.
Estacionarse en lugares autorizados.
Estar atentos a personas o vehículos sospechosos.
Protección al consumidor
Ramón Abadi, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), adelantó que su entidad tendrá presencia en los 16 centros comerciales participantes, para brindar asesoría y apoyo a los consumidores, asegurando que no se vulneren los derechos de los compradores.
Impacto del comercio en Panamá
El comercio representa el 17,9% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, un país que destaca por tener la mayor cantidad de metros cuadrados de centros comerciales en la región y la mayor oferta de marcas en Latinoamérica.
El Panama Black Weekend 2025 se perfila como un impulso clave para la economía y el comercio local, con expectativas de crecimiento sostenido y mayor participación de compradores internacionales.