El Arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, exhortó este domingo a la población a abrir los ojos y el corazón ante las necesidades de los hermanos más vulnerables, destacando que la Palabra de Dios no busca condenar, sino despertar la conciencia.
La voz profética de Amós: denuncia al egoísmo
Monseñor Ulloa recordó que Amós, pastor y cultivador de higos, denunció la indiferencia de quienes vivían en lujos mientras otros carecían de lo más básico.
Evangelio del rico y Lázaro: la riqueza no condena, la indiferencia sí
El Arzobispo enfatizó la parábola del rico epulón y el pobre Lázaro, explicando que el pecado no está en poseer riqueza, sino en no compartirla y no reconocer al necesitado como hermano.
Historias que iluminan la solidaridad cotidiana
Ulloa compartió una historia sobre una alumna que ignoraba a la señora que limpiaba su escuela, recordando que todos merecen atención y respeto, desde los más cercanos hasta los más invisibles.
Indiferencia y corrupción: dos caras de un mismo mal
El Arzobispo advirtió que la indiferencia genera abismos sociales y contribuye al crecimiento de la corrupción, que comienza en pequeñas acciones y se perpetúa con la complicidad silenciosa.
Decencia cristiana: vivir el Evangelio en lo cotidiano
Monseñor Ulloa invitó a los fieles a practicar la decencia cristiana, que incluye:
-
Pagar lo justo aunque nadie lo exija
No aprovecharse de la necesidad ajena
Ser fieles en lo pequeño y rechazar la corrupción
Tres actitudes para construir fraternidad
El Arzobispo propuso tres principios fundamentales para vivir la fe:
-
Abrir los ojos y el corazón ante el sufrimiento ajeno
Ser solidarios y compasivos con migrantes, enfermos y olvidados
Practicar la decencia cotidiana, la fidelidad en lo pequeño y la honestidad
Jornada Mundial del Turismo: turismo humano y responsable
Finalmente, Ulloa recordó la Jornada Mundial del Turismo, subrayando que en Panamá esta actividad debe promover encuentro, fraternidad y dignidad, evitando que se convierta únicamente en negocio.
“Que nunca falte un turismo humano, responsable y solidario, que genere oportunidades para todos y sea signo de encuentro entre culturas y pueblos”, concluyó.