El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, instó a abrir un debate nacional sobre la eliminación de las jubilaciones especiales en Panamá, señalando que estos privilegios afectan la sostenibilidad financiera del país y generan una percepción de inequidad social.
Demandas contra la reforma de la CSS
Sobre la reciente decisión de la Corte de rechazar demandas contra la reforma a la Caja de Seguro Social, Blandón consideró que la autocalculadora de pensiones creada por la misma Corte, que otorga hasta 14 mil dólares mensuales, es una señal clara de privilegios desproporcionados en un contexto de crisis fiscal.
El líder panameñista también afirmó que la presión ciudadana y la postura de los otros poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, serán clave para que se evalúe una posible corrección de esta situación, y que este es un momento inapropiado para mantener estos privilegios, dado el escenario de protestas y ajustes en el sistema de seguridad social.
Jubilaciones Especiales
Además, Blandón expresó preocupación por la proliferación de comisionados que se jubilan con el último salario y luego asumen cargos públicos con sueldos altos, un fenómeno que calificó de insostenible.
Gestión del presidente Mulino
Respecto al gobierno de José Raúl Molino, Blandón instó a que se pronuncie con claridad sobre la situación, en especial en la revisión del presupuesto general del Estado y el manejo de las partidas del Órgano Judicial relacionadas con estas jubilaciones.
Finalmente, Blandón advirtió sobre la posibilidad de reformas constitucionales impulsadas desde el Ejecutivo con fines políticos, que podrían restringir derechos sociales y libertades fundamentales, y enfatizó la importancia de preservar los logros y garantías que la actual Constitución ofrece.