Panamá Pacífico, la principal área económica especial del país, continúa consolidándose como un polo de inversión y generación de empleo de calidad. Así lo destacó José Luis Moreno, presidente de la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico (ADEDAPP), quien enfatizó que actualmente el área alberga más de 400 empresas transnacionales y más de 10 mil empleos, con el promedio salarial más alto del país gracias a incentivos para la manufactura y la alta tecnología.
Entre las áreas con más vacantes se encuentran atención al cliente, educación, administración y logística, y los resultados ya son tangibles: por ejemplo, la empresa RutasPanamá contrató recientemente a dos choferes con dominio de inglés a través de la plataforma.
El presidente de ADEDAPP hizo un llamado a las empresas a aprovechar esta herramienta para conectar con profesionales preparados, mientras que Génesis Suárez Oliveros, Country Manager de Buscojobs Panamá, instó a los candidatos a registrarse aunque no haya vacantes inmediatas, pues sus datos se mantienen activos para futuras oportunidades.
Crecimiento Económico
Además del talento, Panamá Pacífico proyecta un crecimiento económico sostenido gracias a inversiones públicas y privadas que superan actualmente el billón de dólares, desarrollo de infraestructura, mejoras logísticas y sistemas integrados de trámites que facilitan la operación de las empresas. “Nuestro objetivo es llevar esta experiencia hacia el resto del país, digitalizando y desburocratizando procesos para fortalecer a Panamá como un hub logístico global”, concluyó Moreno.
La alianza entre ADEDAPP y Buscojobs refleja cómo la cooperación público-privada puede acelerar la generación de empleo y fortalecer el ecosistema empresarial, posicionando a Panamá Pacífico como un modelo de desarrollo económico y oportunidades de calidad.