Economía Economía -  12 de agosto de 2025 - 15:03

Panamá proyecta un superávit primario para el 2026, según destacó el ministro Chapman

Los pronósticos para el 2026 marcarán un hito histórico, ya que Panamá no ha registrado un superávit primario en los últimos 14 años.

Panamá proyecta estabilidad fiscal a mediano plazo

"Nuestra meta es alcanzar un saldo primario positivo hacia el final de esta década. Cabe destacar que Panamá no ha registrado un superávit primario en los últimos 14 años, por lo que 2026 marcaría un hito en ese sentido", afirmó Chapman.

Este avance, detalló Chapman, será posible debido a la combinación de factores, incluyendo un mayor control del gasto corriente, una gestión activa de la deuda pública y acciones dirigidas a reducir la carga por intereses, incluso en un contexto internacional de alza en las tasas.

En cuanto al cierre fiscal, Chapman aclaró que no se ha adelantado el procedimiento, pese a algunas interpretaciones distintas. "Se informó con antelación, antes de diciembre, como es habitual. Este año se emitió una circular más detallada, pero sin cambios respecto a lo aplicado en años anteriores. La fecha de cierre se mantiene para el 31 de diciembre, aunque se especifican con mayor claridad los pasos a seguir para garantizar un proceso ordenado", explicó.

FELIPE CHAPMAN

Destacó además que las recientes reuniones con agencias calificadoras de riesgo han sido muy positivas, y enfatizó que la transparencia y la comunicación efectiva son ejes centrales del enfoque adoptado por el Gobierno para preservar la confianza y estabilidad económica del país.

Compromiso contra el crimen financiero

Chapman participó este martes de la inauguración del XXIX Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, donde reafirmó el compromiso de Panamá en la lucha contra el lavado de activos, destacando los avances logrados gracias al esfuerzo interinstitucional, el fortalecimiento de los procesos de supervisión, la salida del país de listas restrictivas y la consolidación de una cultura de cumplimiento.

CONGRESO HERMISFÉRCIO CONTRA BLANQUEO DE CAPITALES

En su intervención, Chapman subrayó la relevancia de la transparencia, la responsabilidad y la cooperación internacional como pilares fundamentales para mantener al país a la vanguardia en materia de prevención de delitos financieros.

El congreso congrega a expertos, autoridades y representantes de organismos internacionales, quienes comparten experiencias y estrategias para reforzar los mecanismos de prevención y detección, en un esfuerzo conjunto por preservar la integridad de los sistemas financieros de la región.