El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, informó que el Gobierno de Panamá estudia las posibles fuentes de financiamiento para cumplir con el pago de los intereses pendientes del CEPADEM de los jubilados, tras el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena reconocer los montos adeudados a miles de beneficiarios.
¿Quiénes recibirán el pago del CEPADEM?
Los beneficiarios de los pagos pendientes incluyen:
-
Jubilados y pensionados que trabajaron entre 1972 y 1983.
Trabajadores activos del sector público y privado con derecho según la Ley 727.
Herederos o sobrevivientes de trabajadores fallecidos que tenían derecho al pago.
La normativa establece que los montos pendientes se calcularán descontando los pagos ya realizados, asegurando que cada beneficiario reciba el total correspondiente.
Historia del CEPADEM y sus intereses
El CEPADEM fue entregado parcialmente en 2017 por el Gobierno a través del MEF, pero no incluyó los intereses generados entre 1972 y 1983 sobre la segunda partida del décimo tercer mes, lo que motivó reclamos de los jubilados para que se reconociera la totalidad de los pagos.
En 2019, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 768, que amplió el cálculo de intereses hasta 2019, reconociendo 37 años completos de adeudo, frente a los 12 años reconocidos inicialmente.
Cálculo de los pagos pendientes
El proyecto de ley establece que el capital retenido más los intereses acumulados será ajustado restando lo ya pagado por el CEPADEM, determinando así la diferencia exacta a pagar a cada beneficiario.
Este desembolso permitirá a los jubilados recibir intereses acumulados durante 37 años, proporcionando un respaldo económico significativo para cubrir necesidades básicas, gastos médicos y mejorar su calidad de vida.