El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó este jueves la carga financiera que representa el servicio de la deuda del país y los retos que enfrenta el gobierno para equilibrar las finanzas públicas.
Deuda pospandemia alcanza niveles históricos
Según Mulino, la deuda pública se duplicó durante la pandemia, lo que genera un esfuerzo fiscal significativo para el país.
“Lamentablemente cuando se duplicó la deuda pos pandemia, durante la pandemia, nadie dijo nada … el servicio de esa deuda constituye un esfuerzo y un compromiso de Panamá altísimo, debe andar por el orden de 6 mil millones por año, eso era antes más o menos el presupuesto de inversiones de este país, pero este año tenemos 11 mil millones a pesar de esa estrechez fiscal y económica”, afirmó el mandatario. “Lamentablemente cuando se duplicó la deuda pos pandemia, durante la pandemia, nadie dijo nada … el servicio de esa deuda constituye un esfuerzo y un compromiso de Panamá altísimo, debe andar por el orden de 6 mil millones por año, eso era antes más o menos el presupuesto de inversiones de este país, pero este año tenemos 11 mil millones a pesar de esa estrechez fiscal y económica”, afirmó el mandatario.
mulino-222
Panamá enfrenta estrechez fiscal pese a $11 mil millones en presupuesto, afirma Mulino
Reducción de gasto operativo y limitaciones presupuestarias
El presidente explicó que, aunque el gobierno realiza esfuerzos por reducir el gasto operativo, existen compromisos ineludibles, como aumentos salariales derivados de leyes especiales y convenciones colectivas.
“Estamos haciendo el esfuerzo, doloroso en algunos casos, de reducción del gasto operativo del Estado, sin embargo, hay temas que no se pueden reducir como uno quisiera. Nosotros tenemos aumentos vegetativos de rubros importantes, salarios por ejemplo producto de leyes especiales y convenciones colectivas, que el Estado tiene que incluir en su presupuesto”, destacó Mulino. “Estamos haciendo el esfuerzo, doloroso en algunos casos, de reducción del gasto operativo del Estado, sin embargo, hay temas que no se pueden reducir como uno quisiera. Nosotros tenemos aumentos vegetativos de rubros importantes, salarios por ejemplo producto de leyes especiales y convenciones colectivas, que el Estado tiene que incluir en su presupuesto”, destacó Mulino.
Compromiso del gobierno con la estabilidad fiscal
Mulino insistió en que, a pesar de la estrechez económica, el país mantiene sus compromisos financieros y trabaja para garantizar la estabilidad fiscal, equilibrando la inversión pública y el pago de la deuda.