Nacionales Nacionales -  5 de septiembre de 2025 - 11:15

Pago de intereses Cepadem: ¿cuánto recibirán los pensionados y jubilados?

Los jubilados recibirán intereses del Cepadem acumulados, lo que representa un respaldo económico significativo para cubrir necesidades

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) falló que el proyecto de Ley 678, que busca garantizar el pago de los intereses pendientes sobre la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem), es constitucional, dando luz verde para que jubilados y pensionados puedan recibir la liquidación completa que les corresponde.

Qué es el Cepadem y por qué es importante para los jubilados

El Cepadem fue entregado parcialmente en 2017 por el Gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero no incluyó los intereses generados entre 1972 y 1983 sobre la segunda partida del décimo tercer mes. Esta deuda histórica generó reclamos de los jubilados para que se reconozca la totalidad de los pagos adeudados.

En 2019, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley 768, que ampliaba el cálculo de intereses dejados de pagar hasta 2019, reconociendo los 37 años completos de adeudo, frente a los 12 años reconocidos inicialmente.

Cómo se calcularán los pagos pendientes

El proyecto de ley establece que el capital retenido más los intereses acumulados será ajustado restando lo ya pagado por el Cepadem, determinando así la diferencia exacta a pagar a cada jubilado. Esto permitirá un desembolso más ágil y transparente.

Jubilados
Pago de intereses Cepadem: ¿cuánto recibirán los pensionados y jubilados?

Pago de intereses Cepadem: ¿cuánto recibirán los pensionados y jubilados?

Sanción pendiente y ejecución del pago

El expresidente Laurentino Cortizo decidió no sancionar la ley y remitirla a la Corte Suprema para evaluar su constitucionalidad. Tras el fallo favorable, el gobierno actual deberá sancionar la ley y ejecutar los pagos a los más de 600 mil beneficiarios.

Beneficios para jubilados y pensionados

Los jubilados recibirán intereses acumulados durante 37 años, lo que representa un respaldo económico significativo para cubrir necesidades básicas, gastos médicos y mejorar su calidad de vida.

En esta nota: