POLÍTICA Política -  14 de octubre de 2025 - 20:18

Asamblea espera informe del Ejecutivo para someter el Presupuesto a primer debate

En una carrera contra el tiempo, los diputados de la Asamblea esperan aprobar el presupuesto en este mes de octubre, antes de vencer la legislatura de sesiones.

VTR PRESUPUESTO ASAMBLEA

Cambios en el Presupuesto 2026

"El monto del presupuesto se mantiene intacto más de 34 mil millones se mantiene la meta fiscal de 3.5% equivalente al Producto Interno Bruto del déficit y también la meta de alcanzar un superávit primario en más de 10 años por primera vez, lo que significa no tener que pedir deuda o prestado para pagar intereses... Hay una comunicación fluida", señaló el titular del MEF. "El monto del presupuesto se mantiene intacto más de 34 mil millones se mantiene la meta fiscal de 3.5% equivalente al Producto Interno Bruto del déficit y también la meta de alcanzar un superávit primario en más de 10 años por primera vez, lo que significa no tener que pedir deuda o prestado para pagar intereses... Hay una comunicación fluida", señaló el titular del MEF.

Los diputados de Vamos, también se pronunciaron al respecto.

"El documento no lo hemos recibido como tal, es importante revisar, que si bien escuchamos las palabras del ministro, hay algunos temas que debemos constatar que los mismos queden. Por ejemplo, se señala que se tomaron en cuenta los temas de salud, agro y educación, pero ese informe que sale de la comisión no tenía claro de dónde iban a realizar tácitamente las disminuciones para poder tener estos aportes", sostuvo Janine Prado de Vamos.

FELIPE CHAPMAN EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO
El Ejecutivo acogió parte de las recomendaciones enviadas por la Asamblea Nacional, así lo confirmó que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, quien indicó que el Presupuesto General del Estado 2026 se mantiene igual en $34,901 millones, con cambios en algunas reasignaciones.

El Ejecutivo acogió parte de las recomendaciones enviadas por la Asamblea Nacional, así lo confirmó que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, quien indicó que el Presupuesto General del Estado 2026 se mantiene igual en $34,901 millones, con cambios en algunas reasignaciones.

En educación, se reasignan $104 millones, mientras que en sector agropecuario contará con $31.5 millones para fortalecer la seguridad alimentaria. El ministro de economía, Felipe Chapman, también manifestó que para la adquisición de medicamentos se destinará un adicional de $319.5 millones, y $95 millones más para instrumentos médicos.

"Sumamente importante el tema de salud si es una prioridad en nuestro país, yo creo que ayer si hacía falta darse una vuelta en el oncológico para ver que el mismo se encontraba desbordado, son más pacientes que llegan y solo se tiene un tomógrafo. De los 11 millones que pedía el oncológico estaba la adquisición de un nuevo tomógrafo y medicamentos innovadores para tratar el cáncer", destacó Prado.

Periodo de sesiones

En una carrera contra el tiempo, los diputados esperan aprobar el presupuesto en este mes de octubre, antes de vencer la legislatura ordinaria de sesiones.

"Yo me imagino que sí porque no ha sido un presupuesto tan discutido como el anterior. Yo me imagino que este presupuesto debe estar entre los plazos porque antes de octubre debe ser aprobado y me imagino que si se dan las recomendaciones, es mucho mejor porque no habrá puntos de discordia y conflictos en el debate", argumentó el diputado Manuel Cheng.

Por su parte, el diputado de la bancada Panameñista, José Luis Varela dijo: "queremos aprobar el presupuesto lo antes posible para que el país tenga un presupuesto ya aprobado y que a partir de enero de 2026 se comience a trabajar con fuerza en todas las obras de inversión del estado para que la economía se dinamice lo más pronto posible "

Las inversiones en el presupuesto del Estado para el 2026 superan los 11 mil millones de dólares.