POLÍTICA Política -  13 de octubre de 2025 - 21:01

Reino Unido apuesta por megaproyectos en Panamá

El embajador Greg Houston reveló que el Reino Unido mantiene abierta una línea de crédito por 5 mil millones de libras para financiar proyectos en Panamá.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El Reino Unido ha puesto sus ojos en Panamá. El embajador Greg Houston confirmó que empresas británicas están interesadas en participar en proyectos clave de infraestructura, como el tren Panamá–David y obras hídricas a gran escala.

“Tenemos una línea de crédito de 5 mil millones de libras para apoyar proyectos prioritarios del gobierno de Panamá”, explicó Houston. Esta línea no es un préstamo directo, sino un mecanismo que permite al país obtener financiamiento con mejores condiciones a través de bancos británicos.

BITE 1 - EN CONTEXTO - 13OCT

El único requisito: al menos un 20 % del contenido de los proyectos debe involucrar empresas del Reino Unido.

“No es mucho. Es una forma de traer nuevas empresas al mercado panameño”, destacó. “No es mucho. Es una forma de traer nuevas empresas al mercado panameño”, destacó.

BITE 2 - EN CONTEXTO - 13OCT

Relaciones Panamá - Reino Unido

El embajador aseguró que la relación comercial entre ambos países va en alza. Solo en el último año, el intercambio bilateral creció 61,5 %, con exportaciones panameñas centradas en agricultura y pesca. Además, resaltó que Panamá no figura en ninguna lista discriminatoria del Reino Unido, lo que facilita las inversiones y el comercio.

BITE 3 - EN CONTEXTO - 13OCT

Reino Unido también ve oportunidades en sectores como finanzas, tecnología, farmacéutica y marítimo. “Somos dos países marítimos. Hay muchas conexiones entre los puertos y toda la cadena logística”, subrayó.

BITE 4 - EN CONTEXTO - 13OCT

Para Houston, fortalecer la relación entre ambos países también pasa por acercar a las personas: “Las relaciones comerciales son, al final, relaciones entre personas. Tenemos que entendernos más, visitarnos más y trabajar juntos”.

EC GREG HOUSTON 13 OCTUBRE

En esta nota: