Los proyectos contra la corrupción presentados por el procurador general de la Nación Luis Gómez ante el pleno de la Asamblea Nacional, continúan sin una línea clara por parte de la junta directiva del Legislativo en torno a la solicitud de la Bancada Seguimos sobre la creación de una Comisión Ad Hoc.
VTR COMISIÓN AD HOC CORRUPCIÓN
Lucha contra la corrupción estancada
El presidente de la Comisión de Gobierno, Luis Eduardo Camacho, se opone a la petición.
"Es una solicitud improcedente ya que los diputados pueden pedirle al presidente que trate o convoque o que le quite un proyecto a una comisión y lo remita a otra Ad Hoc cuando el proyecto no ha recibido trámite. En el caso que ellos piden esto, los proyectos están en trámite, se hizo la solicitud de emisión y estamos a la espera de la emisión de concepto", destacó Camacho. "Es una solicitud improcedente ya que los diputados pueden pedirle al presidente que trate o convoque o que le quite un proyecto a una comisión y lo remita a otra Ad Hoc cuando el proyecto no ha recibido trámite. En el caso que ellos piden esto, los proyectos están en trámite, se hizo la solicitud de emisión y estamos a la espera de la emisión de concepto", destacó Camacho.
Sin embargo, el diputado de Vamos, Luis Duke, tiene una opinión contraria, sustentando que sí se puede crear una Comisión Ad Hoc para ver los temas anticorrupción.
"El artículo 68 del Reglamento Interno indica que las comisiones Ad Hoc tendrán como función emitir concepto sobre una materia en particular que por su especial naturaleza no corresponda a ninguna comisión permanente de la Asamblea Nacional, además de lo dispuesto en el artículo 75 del Reglamento Interno y 167 de la constitución política", dijo.
Explican procedimiento en las comisiones
Duke explicó que el artículo 75 del Reglamento Interno señala que las comisiones tendrán un plazo no mayor de 10 días para rendir informe de los negocios que le han sido encomendados, pero podrán solicitar al presidente una extensión de 10 días.
"Si al cumplirse ese término no se ha recibido el informe el presidente de la Asamblea podrá, según el asunto, establecer una comisión Ad Hoc. Hay otro artículo importante 167 de la Constitución, que tiene un rango más alto que el Reglamento Interno, todo proyecto de ley que no hubiese sido presentado por una de las comisiones será pasado por el presidente de la Asamblea a una comisión Ad Hoc para para que lo estudie y discuta en un término prudencial", remarcó. "Si al cumplirse ese término no se ha recibido el informe el presidente de la Asamblea podrá, según el asunto, establecer una comisión Ad Hoc. Hay otro artículo importante 167 de la Constitución, que tiene un rango más alto que el Reglamento Interno, todo proyecto de ley que no hubiese sido presentado por una de las comisiones será pasado por el presidente de la Asamblea a una comisión Ad Hoc para para que lo estudie y discuta en un término prudencial", remarcó.
ANA MATILDE GÓMEZ
La exdiputada Ana Matilde Gómez analizó el posible futuro de los proyectos contra la corrupción.
Directiva legislativa debe definir
La exdiputada Ana Matilde explicó cuál sería la ruta legal más viable.
"El reglamento orgánico del régimen interno establece que esas comisiones es para suplir cuando un proyecto o una iniciativa no tiene una comisión especial que atienda el tema de manera específica y la modificación de los códigos y esta propuesta o proyecto del procurador tiene normas procesales y normas sustantivas que se ven en la comisión de gobierno, es como si le estableciera una comisión paralela. Más bien lo que podría hacerse es que el diputado Camacho convoque o designe una subcomisión de la Comisión de Gobierno", sostuvo Gómez.
Se espera que el pronunciamiento del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, se de la próxima semana.