Se enciende el debate en la Asamblea Nacional con un anteproyecto de ley presentado por la diputada Ariana Coba, el cual establece la cadena perpetua en la normativa penal panameña en casos de homicidios atroces. La proponente de la iniciativa destaca que se debe buscar un freno al aumento de la criminalidad.
VTR PROPUESTA CADENA PERPETUA
Propuesta llega a la Asamblea Nacional
"La seguridad ciudadana y la protección humana constituyen pilares esenciales en todo estado de derecho. En los últimos años se han registrado un aumento de homicidios por una violencia extrema y una evidente deshumanización", sustentó la diputada Coba.
De acuerdo al documento, la cadena perpetua aplicaría para extracción de órganos, ejecución, homicidios múltiples y casos de asesinos en serie.
"Incluye métodos crueles como asfixia, decapitaciones, mutilaciones, entierros en vida de personas y otras formas de tortura", agregó la parlamentaria.
Iniciativa enviada a la Comisión de Gobierno
El anteproyecto de ley debe pasar por el prohijamiento y primer debate en la Comisión de Gobierno que preside el diputado Luis Eduardo Camacho.
"Lo que yo si he dejado y lo reitero y está aprobado mundialmente que el aumento de las penas en términos generales para todos los delitos no son disuasivos para que la gente no cometa delitos. Cuando tú buscas disminuir la delincuencia a través del aumento de la pena eso está aprobado que es un fracaso", remarcó de antemano Camacho. "Lo que yo si he dejado y lo reitero y está aprobado mundialmente que el aumento de las penas en términos generales para todos los delitos no son disuasivos para que la gente no cometa delitos. Cuando tú buscas disminuir la delincuencia a través del aumento de la pena eso está aprobado que es un fracaso", remarcó de antemano Camacho.
Para la exprocuradora Ana MatilDe Gómez es importante que Panamá, algún día, contemple la cadena perpetua también para delitos de corrupción de alto perfil. A su juicio, los diputados deben analizar a profundidad esta nueva iniciativa legislativa.
"Es viable la discusión. Nosotros tenemos proscrita la pena de muerte, no así la condena perpetua, sin embargo, lo que hay que revisar es no trasladarle el problema al sistema penitenciario. Hay que determinar las condiciones del sistema penitenciario para que pueda acoger a estas personas una vez condenadas habitarán allí para siempre", explicó Gómez.
MAGISTRADO OLMEDO ARROCHA
El magistrado Olmedo Arrocha prefirió no opinar sobre la propuesta de la cadena perpetua que fue presentada en la Asamblea.
Desde ya el anteproyecto de ley genera mucha cautela en la Corte Suprema de Justicia.
"Yo prefiero guardar silencio en ese sentido, primero que no conozco la iniciativa; segundo, no es mi área, yo soy la parte civil, soy muy respetuoso de la separación de poderes, no quisiera que algo que yo diga interfiera en la soberanía legislativa", dijo el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha. "Yo prefiero guardar silencio en ese sentido, primero que no conozco la iniciativa; segundo, no es mi área, yo soy la parte civil, soy muy respetuoso de la separación de poderes, no quisiera que algo que yo diga interfiera en la soberanía legislativa", dijo el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha.
El anteproyecto de ley si no es prohijado en esta legislatura que vence a finales de octubre, deberá ser presentado nuevamente ante el pleno legislativo el próximo año.