El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que a partir del domingo 12 de octubre de 2025 entrarán en vigor las nuevas disposiciones para la emisión de certificados de incapacidad médica en Panamá, con el objetivo de reforzar los controles, prevenir fraudes y garantizar mayor transparencia tanto en el sistema sanitario como en el ámbito laboral.
Certificados podrán ser emitidos en formato impreso o electrónico
De acuerdo con el decreto publicado por el Minsa, los certificados de incapacidad podrán expedirse en formato impreso o digital, ambos con validez legal. Sin embargo, solo podrán emitirlos médicos y odontólogos idóneos, debidamente registrados ante el Consejo Técnico de Salud.
Nuevos requisitos para la emisión de incapacidades médicas
El Ministerio detalló que los certificados deberán cumplir con parámetros específicos para garantizar su autenticidad y trazabilidad:
-
Formato: impreso o electrónico.
Numeración: continua y sucesiva, asignada por el Consejo Técnico de Salud.
Contenido obligatorio: nombre completo del profesional, dirección y teléfono del establecimiento de salud.
Registro clínico: deberá archivarse en el expediente del paciente, junto con el diagnóstico y los detalles de la atención médica.
Transparencia y control en el sistema sanitario
El Minsa subrayó que estas modificaciones fortalecen los mecanismos de control de las incapacidades médicas y permiten prevenir la emisión fraudulenta de documentos, un problema que históricamente ha afectado la gestión de recursos en el sistema de salud público y privado.
Con estas nuevas disposiciones, Panamá da un paso hacia una gestión sanitaria más moderna, segura y confiable, alineada con las buenas prácticas internacionales en materia de control médico y laboral.