NACIONALES Nacionales -  10 de octubre de 2025 - 10:21

Suicidios en Panamá alcanzaron en 2024 los niveles más altos en 10 años

Juana Herrera destaca avances en salud mental en Panamá, pero alerta sobre estigmas, impacto de la pandemia y el uso de redes sociales en jóvenes.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

La médico psiquiatra Juana Herrera destacó la importancia de la salud mental en Panamá y señaló que, aunque ha habido avances, aún existen prejuicios, estigma y exclusión hacia quienes reciben atención psicológica o psiquiátrica.

“Antes, si alguien decía que iba al psiquiatra, se le tildaba de loco. Hemos avanzado, pero todavía nos falta mucho”, afirmó. “Antes, si alguien decía que iba al psiquiatra, se le tildaba de loco. Hemos avanzado, pero todavía nos falta mucho”, afirmó.

Confidencialidad y respeto al paciente

Desde la Declaración de Caracas de 1990, Herrera destacó que en Panamá se ha reforzado la dignidad y la confidencialidad de los pacientes con trastornos mentales, protegiendo su información y diagnóstico.

BITE 1 RADIOGRAFIA - JUANA HERRERA - DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

“No se puede divulgar información de un paciente solo porque sea mental. La confidencialidad es clave”, explicó. “No se puede divulgar información de un paciente solo porque sea mental. La confidencialidad es clave”, explicó.

Impacto de la pandemia en la salud mental

La especialista señaló que la pandemia fue un punto de inflexión. Las cifras recientes muestran un aumento en la tasa de suicidios, la más alta en los últimos 10 años en Panamá, y un incremento en la demanda de atención psiquiátrica, aunque con subregistro de casos.

“Panamá no escapa de las tendencias internacionales: la pandemia evidenció la necesidad de atender la salud mental con urgencia”, dijo. “Panamá no escapa de las tendencias internacionales: la pandemia evidenció la necesidad de atender la salud mental con urgencia”, dijo.

BITE 2 RADIOGRAFIA - JUANA HERRERA - DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Redes sociales y comportamiento juvenil

Herrera alertó sobre el efecto de las plataformas digitales en los jóvenes. Explicó que el apego a redes, la búsqueda constante de aceptación y la exposición a estándares irreales puede afectar su salud mental y generar ansiedad, depresión y problemas de sueño.

BITE 3 RADIOGRAFIA - JUANA HERRERA - DIA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

“Los jóvenes perciben estas plataformas como amigas o compañeras. Por eso, los adultos debemos regular tiempos, negociar límites y acompañarlos en el uso de la tecnología”, indicó. “Los jóvenes perciben estas plataformas como amigas o compañeras. Por eso, los adultos debemos regular tiempos, negociar límites y acompañarlos en el uso de la tecnología”, indicó.

RAD - JUANA HERRERA - 10OCT

En esta nota: