¡Se acabó el juega vivo! El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido un decreto para fortalecer la verificación de los certificados de incapacidad médica. Los procesos de verificación se podrán realizar desde cualquier regional de salud sin necesidad de llevar el caso a la sede central del Minsa.
Luis Aguirre, asesor jurídico del Minsa, señaló que toda incapacidad médica expedida debe reposar en el expediente clínico del paciente, de esta forma se corroborará si la persona concurrió o no concurrió a recibir atención en un centro hospitalario.
Surgen reacciones antes las nuevas medidas
El Minsa recibe diariamente solicitudes de verificación de incapacidades médicas, incluso algunas empresas han presentado hasta más de 100 certificados. El abogado laborista, Samuel Rivera, ve positivas las nuevas reglas, para detectar lo que es un secreto a voces: la venta de incapacidades.
"Tengan cuidado con este tipo de certificados fraudulentos, o qué van a una clínica a comprar que es un secreto a voces, siempre el trabajador tiene que llevar una copia, al empleador y que le firmen la copia y que guarde esa copia, entonces el decreto viene a ver un poco a los abogados que no asisten a audiencia también pueden verificar esa situación", señaló Rivera.
Existen sanciones establecidas
El trabajador que usa adecuadamente las incapacidades no tiene que temer ni considerarlo una persecución indican las autoridades de salud. De igual manera hay que mencionar que de comprobarse que el certificado no se ajusta a la realidad, el profesional podría enfrentar sanciones.
Mientras, el asesor del Minsa manifestó que "las sanciones la coloca o la impone el Consejo Técnico de Salud y el Consejo Técnico de salud tiene sus estadísticas para el seguimiento a los profesionales de la salud que puedan estar involucrados en esta problemática".
Los expertos en derecho laboral también les recuerdan a los empleadores que las incapacidades de clínicas y hospitales privados se deben aceptar, tal como lo dispone la ley.