En un país donde la educación enfrenta retos estructurales y perjudicado por las huelgas, el método ALOHA se presenta como una alternativa innovadora para el desarrollo cognitivo infantil. Fundado en Malasia en 1993, este programa busca estimular el cerebro de los niños a través del uso del ábaco y la aritmética mental. Adrián Cedeño, maestro coach del programa en Panamá, explica que el objetivo es lograr un desarrollo integral que va más allá de las matemáticas.
Kevin Powell, uno de los participantes más avanzados del programa, demuestra su agilidad resolviendo operaciones de multiplicación mental en segundos. “Yo antes no pensaba que esto era para mí. Me gustaban las matemáticas, pero con ALOHA descubrí que podía ir más allá”, cuenta Kevin, estudiante del Colegio Bilingüe de Santa Marta.
Impacto del método ALOHA en su vida
El joven destaca cómo esta técnica no solo lo ha ayudado en matemáticas, sino también a tener más confianza. “Un niño con confianza se atreve a más”, asegura. Y va más allá: “Sería muy bueno que esto pudiera llegar también a las escuelas públicas. Hay muchos estudiantes que se beneficiarían”.
El método ALOHA ya cuenta con centros en Ciudad de Panamá (Costa del Este, Brisas del Golf, Calle 50, Condado del Rey) y en el interior del país (Chiriquí, Santiago, Aguadulce), y se espera seguir ampliando su alcance.
Cada año, los estudiantes del programa participan en campeonatos de cálculo mental, donde deben resolver hasta 70 operaciones en solo cinco minutos. Un reto que, más allá de los números, refleja una transformación en la forma de aprender.