Política Política -  2 de julio de 2025 - 20:48

Diputados del PRD, Adames y Salazar, proponen derogar la Ley 462

Los diputados perredistas, Crispiano Adames y Jairo Salazar, presentaron propuestas por separado en el primer día de sesiones de la Asamblea Nacional.

Los diputados del PRD sustentan propuestas

Las propuestas fueron sustentadas por los diputados Jairo Salazar y Crispiano Adames, ambos parlamentarios del Partido Revolucionario Democrático (PRD).

En primera instancia y tal como lo había anunciado el día anterior, el diputado Salazar sostuvo que el presidente de la República, José Raúl Mulino, “no tiene la última palabra”, sino los diputados en la Asamblea Nacional, en cuanto a las modificaciones de la ley de la CSS o su derogación. Esto como una reacción a las declaraciones del mandatario, donde advirtió que no sancionará ninguna propuesta tendiente a cambiar la nueva ley.

"El pueblo pide la derogación, así que hay que eliminar eso”, comentó el diputado colonense quien pidió la instalación inmediata de la Comisión de Salud para iniciar las discusiones pertinentes. "El pueblo pide la derogación, así que hay que eliminar eso”, comentó el diputado colonense quien pidió la instalación inmediata de la Comisión de Salud para iniciar las discusiones pertinentes.

JORGE HERRERA, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL.jpg
Jorge Herrera, se estrenó en el cargo de presidente de la Asamblea Nacional de diputados.

Jorge Herrera, se estrenó en el cargo de presidente de la Asamblea Nacional de diputados.

Mientras que Adames señaló como se ha tratado de expresar que los diputados no pueden modificar leyes orgánicas generando así una fricción jurídica, ya que si la Comisión de Salud adopta dicho proyecto es absolutamente presentable.

En la Asamblea Nacional, hay diputados que señalan que la norma constitucional destaca que un proyecto de ley, pese al veto presidencial, puede con convertirse en ley "por insistencia".

Otras iniciativas presentadas

Este primer día de sesiones ordinarias del nuevo periodo se caracterizó por la presentación de varias iniciativas entre ellas:

  • Que regula el uso de la inteligencia artificial
  • El que instituye la Dramatización de la Semana Santa viviente y crea su Patronato
  • Que incrementa las penas a los funcionarios públicos que cobran y no trabajan y sancionan con pena de prisión a los servidores públicos que realicen estos nombramientos.
  • Que adopta medidas y declara de interés nacional garantizar el servicio eléctrico continuo y eficaz para pacientes electro dependientes
  • En materia educativa, se presentó el anteproyecto que regula la organización y funcionamiento de las asociaciones de padres de familia en los centros educativos oficiales de educación básica general y la educación media de la República de Panamá.
  • En materia de salud, se presentó ante el pleno legislativo la iniciativa que adiciona un nuevo título a la Ley 276 de 2021, sobre la ubicación y gestión de puntos de recolección de residuos sólidos urbanos en zonas con alta densidad poblacional
  • En tema punitivo, el que adiciona artículos al Código Penal.

Cabe señalar que también fue presentado ante el recinto parlamentario la nota oficial de la conformación de la bancada Seguimos y de los miembros que conforman esta nueva facción de la Asamblea Nacional.