Nacionales Nacionales -  3 de julio de 2025 - 11:40

Mulino: "La Ley 462 salvó a la CSS sin ningún muerto y sin revueltas"

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lanzó una advertencia sobre el impacto del crimen organizado en las democracias

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

En su primera intervención ante la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, lanzó una advertencia sobre el impacto del crimen organizado en las democracias de la región y defendió la controvertida Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), que ha provocado una huelga docente de más de dos meses.

“Nosotros somos frontales en la lucha contra el delito del crimen organizado porque lo hemos sufrido, y Panamá manifiesta esa solidaridad. En el sur comienzan a darse cuenta de cuán riesgoso es permitir la infiltración del crimen organizado en nuestras democracias”, expresó Mulino ante los líderes regionales. “Nosotros somos frontales en la lucha contra el delito del crimen organizado porque lo hemos sufrido, y Panamá manifiesta esa solidaridad. En el sur comienzan a darse cuenta de cuán riesgoso es permitir la infiltración del crimen organizado en nuestras democracias”, expresó Mulino ante los líderes regionales.

Mulino: "La Ley 462 salvó a la CSS sin ningún muerto y sin revueltas"

El mandatario afirmó que algunos sectores utilizan “el pretexto de una ley que salvó a la CSS sin un muerto, sin revueltas” para intervenir en la estabilidad institucional, en alusión a las protestas internas contra la Ley 462.

Más de 300 mil estudiantes afectados por huelga docente

La declaración de Mulino ocurre en medio de una profunda crisis educativa en Panamá. Este lunes 23 de junio comenzó el nuevo trimestre escolar, mientras se cumplen 60 días de paro docente a nivel nacional, lo que ha afectado a más de 300 mil estudiantes. Unos 30 mil educadores continúan sin recibir salarios.

El dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Diógenes Sánchez, reiteró que la huelga sigue en pie, aunque reconoció el duro impacto económico que enfrentan los docentes.

La causa del conflicto gira en torno al Programa de Retiro Anticipado Autofinanciado (PRAA), un mecanismo que permitía a los maestros acceder a una pensión antes de la edad regular de jubilación. Con los cambios que introduce la Ley 462, los docentes aseguran que sus jubilaciones se verán drásticamente reducidas.

MULINO MERCOSUR.jpeg
Mulino: "La Ley 462 salvó a la CSS sin ningún muerto y sin revueltas"

Mulino: "La Ley 462 salvó a la CSS sin ningún muerto y sin revueltas"

Meduca asegura que no habrá despidos, pero ya prepara reemplazos

El Ministerio de Educación (Meduca) ha reiterado el llamado a retornar a las aulas, garantizando que no habrá despidos. Sin embargo, autoridades ya se preparan para reemplazar a los profesores que no retornen en los próximos días.

Se reactivan los viajes hacia Bocas del Toro tras fin de estado de urgencia

En otro frente, se reanudaron desde el miércoles los servicios de buses hacia la provincia de Bocas del Toro, luego de que el gobierno levantara el estado de urgencia decretado desde el pasado 20 de junio.

La boletería de la empresa Tranceibosa volvió a operar desde el mediodía y los viajes desde la Terminal de Albrook reinician desde las 8:00 p.m.

Bocas del Toro.jpg

Durante el estado de excepción, se aplicó un toque de queda general en Changuinola y se interrumpieron las telecomunicaciones. Más de 300 personas fueron detenidas, incluyendo menores de edad.

Las autoridades responsabilizan a pandillas locales por los actos de vandalismo que afectaron instituciones gubernamentales y comercios, y aclaran que los hechos violentos no están vinculados con las protestas sociales iniciales.

En esta nota: