Panamá se posiciona como un nuevo epicentro del entretenimiento global con la filmación simultánea de dos importantes reality shows internacionales: Outlast, de Netflix, y Beast Games 2, de Amazon Prime Video. Ambos proyectos han convertido al país en una locación clave para la industria audiovisual, consolidando su imagen como un destino competitivo y versátil en América Latina.
La grabación de Outlast está generando 53 empleos directos, mientras que Beast Games 2, encabezado por el influyente creador de contenido MrBeast, involucra a cerca de 300 trabajadores locales. En total, ambas producciones representan una inversión que supera los B/. 4.7 millones, con impacto directo en sectores como el turismo, logística, transporte, servicios y alimentación.
“Estas producciones no solo promueven nuestra imagen ante plataformas globales, sino que también generan empleo, transfieren conocimiento y crean nuevas oportunidades para nuestra industria creativa”, destacó María Cecilia Arias, directora de la Comisión Fílmica de Panamá.
Naturaleza extrema y desafíos millonarios
La elección de Panamá para Outlast se debe a su geografía privilegiada. Selvas tropicales, ríos caudalosos y costas vírgenes brindan el entorno perfecto para un reality que exige a sus participantes sobrevivir en condiciones extremas, tanto físicas como mentales.
Por otro lado, Beast Games 2, de Amazon Prime Video, propone desafíos masivos y premios millonarios bajo el sello de MrBeast, quien acumula millones de seguidores en redes y una impresionante capacidad de movilización global. Su decisión de filmar en Panamá demuestra la capacidad técnica, logística y de seguridad del país para manejar megaproducciones internacionales.
Más producciones, más empleos
Entre julio de 2024 y mayo de 2025, Panamá registró la inscripción de 31 producciones extranjeras, principalmente de Estados Unidos, México, Colombia, España y Canadá. Estas generaron inversiones superiores a los B/. 28 millones y más de 1,800 empleos directos, según cifras de la Comisión Fílmica.
“La meta es clara: consolidar a Panamá como un hub regional de producción audiovisual”, afirmó Arias. “El crecimiento sostenido del sector lo confirma”.