El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, aseguró que la entidad trabaja para honrar los pagos atrasados de becas y auxilios económicos, al tiempo que anunció posibles ajustes en los criterios y mecanismos de entrega de estos beneficios.
El funcionario precisó que la deuda asciende a unos 30 millones de dólares, mientras que el presupuesto anual del Ifarhu es de 500 millones.
Colaboración con Fiscalía y Contraloría por casos investigados
Godoy confirmó que el Ifarhu colabora con las autoridades para esclarecer presuntas irregularidades en el manejo de auxilios económicos.
El director enfatizó que se respetarán los debidos procesos para garantizar transparencia. “Entendemos la desesperación de muchos padres, pero debemos asegurarnos de que los fondos lleguen a quienes realmente cumplen los requisitos”, sostuvo.
Cambios en criterios y trazabilidad del PASE-U
El titular del Ifarhu adelantó que evalúan modificaciones al sistema de becas. “En 2010 se pagaba con base en notas. Luego se cambió por asistencia y matrícula, sin medir el esfuerzo académico. Creemos que debe volver a notas y posiblemente subir el promedio mínimo”, dijo.
Además, anunció que se trabaja en un nuevo mecanismo de control para el PASE-U, en coordinación con el Banco Nacional y la Caja de Ahorros, que incluirá tarjetas Clave Social para restringir el uso del dinero. “Buscamos que se utilice en comida, medicinas, transporte y útiles escolares”, explicó.
Compromiso con los estudiantes
Godoy reiteró el compromiso de la institución con los jóvenes que se esfuerzan por alcanzar una formación académica. “Queremos que puedan cumplir su sueño y regresar a aportar al desarrollo del país”, afirmó.