Economía Economía -  27 de julio de 2025 - 07:52

Transporte, finanzas y energía impulsan crecimiento económico de Panamá

El repunte económico estuvo liderado por el buen desempeño del transporte, almacenamiento y comunicaciones, gracias al aumento en ingresos por peajes del Canal

Este resultado supera ampliamente el 1,53 % de incremento reportado en el mismo período del año anterior, y confirma una tendencia de recuperación sostenida tras los impactos sufridos por el país durante los últimos dos años.

Transporte, finanzas y energía impulsan crecimiento económico de Panamá

Además, el IMAE acumuló un aumento del 5,48 % entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo lapso de 2024, lo que indica un comportamiento positivo en el nivel de producción nacional.

Sectores que impulsaron el crecimiento

Según el INEC, el repunte económico estuvo liderado por el buen desempeño del transporte, almacenamiento y comunicaciones, gracias al aumento en los ingresos por peajes del Canal de Panamá, el mayor flujo de toneladas netas transportadas y el repunte del tráfico aéreo.

También sobresalió la intermediación financiera, impulsada por el crecimiento en depósitos y créditos locales, así como el sector de electricidad y agua, que mostró avances gracias al fortalecimiento de la generación de energía hidráulica, eólica y solar.

Canal de Panamá.jpg
Transporte, finanzas y energía impulsan crecimiento económico de Panamá

Transporte, finanzas y energía impulsan crecimiento económico de Panamá

Actividades económicas con resultados negativos

Pese a los datos positivos, algunas actividades mostraron una tendencia a la baja. Entre ellas se encuentran:

  • Reexportaciones desde la Zona Libre de Colón

  • Venta nacional de combustibles

  • Inscripción de autos nuevos

  • Tráfico de contenedores

  • Producción de cemento gris y concreto premezclado

  • Generación de energía térmica

El sector agropecuario también reflejó caídas en el cultivo de banano, sandía y tomate, así como en la cría de ganado vacuno y la compra de leche natural, según el informe del INEC.

Ciudad de Panamá-222

Perspectivas de crecimiento para 2025

A pesar del impacto del cierre de la mina Cobre Panamá, el PIB nacional creció un 2,9 % en 2024, y para este año el Gobierno panameño mantiene una proyección de crecimiento del 4 %, respaldada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra está por encima del promedio de crecimiento proyectado para América Latina (2 %) y del global (2,8 %).

La cartera económica del país ha reiterado que el crecimiento se apoya en el dinamismo del comercio, consumo interno y servicios logísticos, aunque advierte que es clave mantener políticas públicas orientadas a estimular la inversión y la productividad.

En esta nota: