La industria de la construcción inició con un desempeño positivo el año 2025, según lo informó el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Alejandro Ferrer, durante la primera edición de Expo Construir Panamá 2025. Ferrer indicó que esperan existan los incentivos para que se puedan seguir desarrollando proyectos en Panamá.
Por su parte Gabriel Diez Montilla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), recordó que en materia de inversión en construcción el 20% es público, mientras que el 80% es inversión privada.
"El sector construcción es uno de los mayores generadores de empleo que hay a nivel nacional, si no es el mayor. Y definitivamente es la industria del bienestar social. Nosotros tenemos que reactivar la construcción en el país", agregó.
Solicitan incentivos y mejores condiciones
Para la Capac, el sector requiere incentivos para el desarrollo de proyectos, por lo que esperan que la exoneración del impuesto de transferencia en la primera venta se retome en la ley de interés preferencial a partir del año 2026.
MOP presentó avances de los proyectos
Durante esta expo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) detalló avances de proyectos. Sobre el "Plan Tapahuecos" informó que están en la segunda fase.
"Muchos de nuestros contratistas en esta segunda fase ya están por terminar y estamos estructurando hacer una tercera fase probablemente para iniciar cerca al mes de diciembre. ¿Cuántos kilómetros se intervinieron en esta primera fase? No tengo la cifra aquí, pero normalmente hacemos el equivalente a cerca de $9 millones por fase, con el interés de lograr casi $50 millones a nivel nacional en distintos centros urbanos", señaló Iván De Ycaza, viceministro de Obras Públicas.
En Expo Construir Panamá 2025 participaron más de 250 empresarios del sector. Un espacio para actualización.
La industria de la construcción aportó el 14.8% al Producto Interno Bruto del país en 2024, lo que representó más de $12 mil millones. Para el cierre de este 2025 proyectan un crecimiento de 15.5%.