La economía panameña descansa en servicios, entre ellos: legales, bancarios, financieros, marítimo, pero el sector construcción desempeña un papel crucial que toca múltiples sectores, convirtiéndose en un motor vital del crecimiento que el país ha venido experimentando por casi dos décadas.
La construcción también es fundamental para el desarrollo y modernización de la infraestructura del país, incluyendo carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, sistemas de transporte público, hospitales, escuelas y redes de servicios básicos.
A juicio de Luis Morán, economista en sostenibilidad, recalca la importancia de impulsar el sector construcción, no solo por la generación de empleos y el desarrollo, sino por los aportes que esto representa a la economía.
Vínculo construcción con el interés preferencial
Un rubro en particular que impacta la cotidianidad de muchos es la construcción de casas, de viviendas. En base a esto, recobra fuerza y actualidad, el tema del interés preferencial que permite que más familias panameñas, especialmente aquellas de ingresos medios y bajos, puedan acceder a la propiedad.
En ese sentido, Morán señala que "la banca ha permitido financiar ese dinamismo del sector de la construcción y es por eso que también muchas personas tienen la oportunidad de acceder a una primera vivienda o a ese activo tan importante para las familias.
Los expertos coinciden que un mercado inmobiliario dinámico y accesible, impulsado por las tasas preferenciales, puede atraer inversión tanto nacional como extranjera en proyectos de construcción y desarrollo.
¿Cómo funcionan los préstamos hipotecarios?
Para el economista Carlos Araúz, resulta de gran relevancia conocer cómo funcionan los préstamos hipotecarios y qué debe considerar una persona al momento de solicitar uno ante una entidad bancaria.
El economista recuerda que el monto del préstamo depende de cuánto devenga una persona y cuánto debe. De igual manera se toma en cuenta el monto del préstamo, que dependerá también del valor del inmueble y del porcentaje de financiamiento que ofrezca el banco.