ECONOMÍA Economía Inteligente -  11 de mayo de 2025 - 19:43

El sector construcción y su papel relevante en la economía panameña

La construcción está muy ligada al desarrollo de viviendas y con ello cobra importancia la ley de interés preferencial.

Sector construcción, un pilar de la economía

El economista, Carlos Araúz, destacó en una nueva entrega del programa Economía Inteligente, que en años recientes, el aporte del sector construcción ha estado por encima de los doble dígitos y, en algunos períodos ha sido tan representativo como el 17% del Producto Interno Bruto (PIB).

"La construcción en esa creación de empleo formal, indirectamente informal y creando más bienestar, es un pilar indudable de ese crecimiento que tanto necesitamos para crear prosperidad", señala Araúz. "La construcción en esa creación de empleo formal, indirectamente informal y creando más bienestar, es un pilar indudable de ese crecimiento que tanto necesitamos para crear prosperidad", señala Araúz.

ECONOMIA INTELIGENTE BITE 01 EI PROG 04.mp4

La construcción también es fundamental para el desarrollo y modernización de la infraestructura del país, incluyendo carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, sistemas de transporte público, hospitales, escuelas y redes de servicios básicos.

A juicio de Luis Morán, economista en sostenibilidad, recalca la importancia de impulsar el sector construcción, no solo por la generación de empleos y el desarrollo, sino por los aportes que esto representa a la economía.

"El sector construcción aporta al Producto Interno Bruto, es uno de los sectores que más empleo genera y es uno de los sectores que con gran cantidad de empresas con amplia trayectoria y que hace que Panamá tenga una economía estable", dijo Morán. "El sector construcción aporta al Producto Interno Bruto, es uno de los sectores que más empleo genera y es uno de los sectores que con gran cantidad de empresas con amplia trayectoria y que hace que Panamá tenga una economía estable", dijo Morán.

ECONOMIA INTELIGENTE BITE 2

Vínculo construcción con el interés preferencial

Un rubro en particular que impacta la cotidianidad de muchos es la construcción de casas, de viviendas. En base a esto, recobra fuerza y actualidad, el tema del interés preferencial que permite que más familias panameñas, especialmente aquellas de ingresos medios y bajos, puedan acceder a la propiedad.

FOTOS CARLOS BLOQUE 1.png

En ese sentido, Morán señala que "la banca ha permitido financiar ese dinamismo del sector de la construcción y es por eso que también muchas personas tienen la oportunidad de acceder a una primera vivienda o a ese activo tan importante para las familias.

Los expertos coinciden que un mercado inmobiliario dinámico y accesible, impulsado por las tasas preferenciales, puede atraer inversión tanto nacional como extranjera en proyectos de construcción y desarrollo.

¿Cómo funcionan los préstamos hipotecarios?

Para el economista Carlos Araúz, resulta de gran relevancia conocer cómo funcionan los préstamos hipotecarios y qué debe considerar una persona al momento de solicitar uno ante una entidad bancaria.

"Usualmente la hipoteca se determina en base a lo que ganas. También toma en consideración el banco para su análisis cuánto has gastado, tu comportamiento en otras obligaciones y muy importantemente el valor de la propiedad que quieres adquirir", explica Araúz. "Usualmente la hipoteca se determina en base a lo que ganas. También toma en consideración el banco para su análisis cuánto has gastado, tu comportamiento en otras obligaciones y muy importantemente el valor de la propiedad que quieres adquirir", explica Araúz.

BITE 03 EI PROG 04.mp4

El economista recuerda que el monto del préstamo depende de cuánto devenga una persona y cuánto debe. De igual manera se toma en cuenta el monto del préstamo, que dependerá también del valor del inmueble y del porcentaje de financiamiento que ofrezca el banco.