Debido a la compleja situación que atraviesa el país, marcada por huelgas multitudinarias, tras descontentos sociales, Alejandro Ferrer, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), compartió su perspectiva sobre el impacto particular de los paros indefinidos convocados por el sindicato Suntracs en el sector de la construcción.
Impacto de paro indefinido del Suntracs
Ferrer estimó que, la afectación en los proyectos de construcción puede estar en torno a un 50 o 60 %, argumentando que todo varía porque hay proyectos en el interior que se desarrollaron con normalidad, mientras que en áreas muy específicas de la ciudad se detuvieron. El presidente de CAPAC explicó que, esta cifra difiere con un 95 % de cobertura mencionado por el sindicato, reconociendo que no es fácil monitorear todas las obras a nivel nacional.
Consecuencias de las protestas
El presidente de CAPAC destacó que, el paro está impidiendo que los trabajadores cobren porque, al tratarse de una medida ilegal por parte del sindicato, no van a poder cobrar los días de paralización. Esto, afirmó, tiene una afectación directa sobre el trabajador, que es el sustento principal de su casa.
Según el presidente de CAPAC, manifestarse no refleja lo que piensa el obrero, sino más bien de la situación que impone el sindicato.
En definitiva, Ferrer advirtió que, los trabajadores se exponen a sanciones por ausencias injustificadas, lo cual, según el Código de Trabajo, le permite a la empresa tomar las decisiones pertinentes. En cuanto a sustituir la mano de obra, sugirió que, una situación ilegal como esta "abre la puerta para muchas cosas", no obstante, anticipó que, si se traen otros trabajadores, es probable que el sindicato intente controlar la obra e impedir que trabajen.