La Viceministra Académica de Educación, Agnes De Cotes, se refirió a la situación generada por las huelgas docentes, señalando los esfuerzos del Ministerio de Educación (MEDUCA) por mantener la comunicación abierta y expresando inquietud por el impacto en la educación pública y el riesgo que podría surgir para el año lectivo 2025.
Huelga docente
La viceministra comentó que, una situación nueva y preocupante es la suma de padres de familia al paro, llegando a colocar candados en algunos centros y anunciando que no enviarán a sus hijos a la escuela en apoyo a los docentes. De Cotes explicó que, esta situación afecta en específico a la educación pública porque las escuelas particulares "están de puertas abiertas".
La viceministra señaló que, cada región educativa tiene una "radiografía" de lo que sucede en sus centros y que la situación varía, con colegios donde el 100 % de los docentes dan clases y otras donde solo hay el 1 %. Desmintió que, todas las puertas de las recintos públicos estén cerrados, calificándolo como una campaña. Expresó tristeza porque padres de familia están impidiendo la entrada a personal administrativo, directores y docentes que desean cumplir con su horario.
Resaltó que, en algunos casos, tuvo que intervenir la policía para garantizar la entrada, enfatizando que los agentes de seguridad actúan como protectores y que los directivos deben llamar si su administración se ve amenazada.
De Cotes expuso que la situación tuvo otras consecuencias, como la necesidad de desviar contenedores de alimentos destinados a los planteles educativos porque cerraron las puertas y se negaron a recibir el producto, identificando afectaciones en Bocas del Toro con una situación "bien difícil", donde se cierran "más de 20 puntos de acceso" para dificultar la llegada de personal. Además, la viceministra resaltó que, Colón también atraviesa situaciones similares, relatando el caso de una directora a la que todos sus docentes le llegaron, pero "no llegó ningún estudiante", contrario a esto, otros colegios tienen a padres que decidieron "no dejar de enviar a sus hijos".
MEDUCA llama a regresar a las aulas
De Cotes hizo un llamado a la conciencia sobre la educación pública, advirtiendo que "otra semana más ya haría que entre en peligro el año escolar 2025". Explicó que, las dos semanas de receso entre periodos actuaban como un "comodín", pero al agotarse, se convierten en pérdida, siendo la tercera semana de afectación.
La viceministra mencionó que, tienen "muchos proyectos andando", incluyendo la innovación curricular y el proceso de los resultados de la prueba de UNESCO para niños de tercer grado, que se aplicará entre septiembre y octubre. También destacó la apertura de Festicrec el 15 de mayo, un proyecto para incentivar la lectoescritura mediante una campaña para que niños, jóvenes y docentes escriban cuentos.
En definitiva, la viceministra reiteró el llamado a los docentes en huelga: "Regresen a sus puestos, invitemos a nuestros padres de familia que envíen a sus hijos" y concluyó enfatizando que, si bien se tiene "derecho a disentir", debe ser sin afectar a los niños y jóvenes de las escuelas públicas del país.