La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) realizó un llamado a los trabajadores a retornar desde este lunes a sus puestos de trabajo y abandonar la huelga que han puesto en marcha para rechazar la minería y las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).
"Esta paralización responde a intereses políticos que buscan desestabilizar al país, promovida por un grupo que se aleja de los principios de desarrollo, sostenibilidad y crecimiento que tanto valoramos y necesitamos", señaló La Capac.
También advirtió que la paralización no solo retrasa los proyectos en marcha, sino que pone en riesgo futuras oportunidades laborales, afectando a miles de familias.
La huelga sigue en Panamá
El dirigente del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, señaló que este lunes la huelga se mantiene a pesar de la "persecución y las presiones".
Para este lunes 5 de mayo, un grupo de médicos ha anunciado que se sumarán al paro, hasta que el Gobierno Nacional decida derogar la Ley 462 de la CSS.
Varios voceros del gobierno y ministros de Estado, han hecho uso de las redes sociales para hacer un llamado a no continuar con la paralización que ya afecta al sector educación y construcción en el país. Además de los cierres de vías que generan pérdidas económicas cada día.
Entretanto, la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles de Arango, dijo que "la educación es responsabilidad de todos. No privemos de ese derecho a nuestra niñez y adolescencia".
Actitud belicosa
El presidente del partido Panameñista, José Isabel Blandón, cuestionó la "actitud belicosa", que se percibe en redes sociales en medio del inicio de una nueva semana llena de tensiones sociales.
"En redes, en las cuentas oficialistas se percibe una actitud belicosa. Ojalá que el Gobierno asuma una posición distinta a la que ha tenido y no pretenda echarle más leña al fuego", posteó Blandón.