Economía Economía -  5 de mayo de 2025 - 11:38

Panamá habilita el nuevo Registro Electrónico de Naves para todos los usuarios

Con esta implementación, Panamá refuerza su posición como líder en innovación dentro del sector marítimo global

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) anunció este lunes la habilitación oficial del nuevo Registro Electrónico de Naves (REN), una plataforma digital que ya está disponible para todos los usuarios desde las 8:00 a.m. de hoy, según informó la Dirección General de Registro Público de Naves (DGRPN).

Panamá habilita el nuevo Registro Electrónico de Naves para todos los usuarios

El REN representa un salto tecnológico para el sector marítimo panameño al integrar más de 16 sistemas independientes en una sola plataforma. Esta innovación busca optimizar la gestión de trámites, reducir errores y minimizar los tiempos de espera, mejorando la eficiencia general del servicio.

Cómo acceder al Registro Electrónico de Naves

Para utilizar la nueva plataforma, los usuarios deben llenar el formulario de creación de usuario disponible en el sitio web oficial de la AMP: www.amp.gob.pa

Las personas que pertenezcan a firmas de abogados, notarías o instituciones gubernamentales deberán indicar su afiliación en el campo “Nombre de su organización”, lo cual facilitará a los equipos internos el seguimiento de los trámites en curso.

PORTACONTENEDORES PUERTOS CANAL DE PANAMA ENERO 2025.jpg
Panamá habilita el nuevo Registro Electrónico de Naves para todos los usuarios

Panamá habilita el nuevo Registro Electrónico de Naves para todos los usuarios

Accesos individuales por seguridad

La AMP recordó que los accesos a la plataforma son personales, por lo que cada colaborador de una organización debe registrar su propio usuario. Esto garantiza la trazabilidad y seguridad de la información manejada dentro del sistema.

Con esta implementación, Panamá refuerza su posición como líder en innovación dentro del sector marítimo global, ofreciendo herramientas digitales que responden a los estándares internacionales de eficiencia y transparencia.