Al menos tres comunidades rurales de Panamá, con elevados índices de desempleo, participarán en el proyecto "Turismo que Transforma", una propuesta respaldada por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y ejecutada por INNOBUC – Instituto de Innovación y Cultura Empresarial.
Panamá impulsa turismo sostenible en tres provincias con altos niveles de desempleo
Provincias beneficiadas y alcance del programa
Las comunidades seleccionadas se ubican en:
-
Panamá Oeste: provincia vecina a la capital, conocida como “zona dormitorio”.
Coclé: región boscosa ubicada a 180 kilómetros al este de la capital.
Colón: enclave caribeño y entrada del Canal de Panamá.
El programa contempla tres bootcamps formativos, el acompañamiento a 15 emprendimientos turísticos locales, la creación de planes comunitarios de desarrollo turístico y la producción de un video testimonial como memoria del proceso.
Enfoque inclusivo y regenerativo
El proyecto priorizará la inclusión de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, además de fomentar alianzas con el sector privado. La meta es consolidar un turismo regenerativo y una economía colaborativa que no solo atraiga visitantes, sino que también genere un impacto duradero en la calidad de vida de las comunidades.
Turismo como motor económico en Panamá
De acuerdo con cifras oficiales, Panamá (12,4 %), Panamá Oeste (11,2 %) y Colón (10,3 %) registran las tasas de desempleo más altas del país (octubre de 2024).
Actualmente, el turismo aporta el 11 % del Producto Interno Bruto (PIB), generando alrededor de 5.000 millones de dólares anuales en divisas, 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos.
Hacia un modelo turístico sostenible
Desde 2020, Panamá apuesta por un turismo más sostenible que genere empleo, integre a las comunidades, conecte territorios y aumente la competitividad del sector, en línea con las tendencias globales de viajes responsables.