Nacionales Nacionales -  7 de agosto de 2025 - 06:56

Panamá autoriza importación de carne bovina paraguaya

La inclusión de Panamá como nuevo socio comercial refuerza la estrategia paraguaya de apertura comercial

Agencia EFE
Por Agencia EFE

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay anunció que Panamá ha autorizado la importación de carne bovina paraguaya, abriendo así un nuevo destino para uno de los principales productos de exportación del país sudamericano.

El aval fue otorgado por la Agencia Panameña de Alimentos (APA), lo que representa “otro paso significativo en la expansión de mercados para los productos paraguayos”, destacó el Senacsa en un comunicado oficial.

Panamá autoriza importación de carne bovina paraguaya

Según datos oficiales, las exportaciones de carne bovina de Paraguay alcanzaron los 1.235 millones de dólares entre enero y julio de 2025, lo que representa un incremento del 32 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

El crecimiento sostenido del sector cárnico paraguayo ha permitido diversificar sus mercados, con presencia destacada en América, Asia y ahora Centroamérica.

Chile lidera como principal destino; Panamá se suma al listado

Durante los primeros siete meses de 2025, Chile se mantuvo como el principal comprador de carne paraguaya, con importaciones por 400,2 millones de dólares.

carne bovina
Panamá autoriza importación de carne bovina paraguaya

Panamá autoriza importación de carne bovina paraguaya

Le siguen:

  • Taiwán, con 178,3 millones de dólares

  • Israel, con 128,9 millones

  • Estados Unidos, con 114,7 millones

La inclusión de Panamá como nuevo socio comercial refuerza la estrategia paraguaya de apertura comercial, y se alinea con su objetivo de posicionar su carne como un producto competitivo a nivel internacional.

Paraguay fortalece su presencia en América Latina

Con este nuevo paso, Paraguay fortalece su presencia en los mercados latinoamericanos, aprovechando el reconocimiento internacional de la calidad de su carne y los avances en trazabilidad, sanidad y sostenibilidad del sector ganadero.

En esta nota: