Nacionales Nacionales -  9 de octubre de 2025 - 20:25

"No hay negociado y no soy cañero": Mulino responde a críticas por proyecto de bioetanol

Mulino explicó que la industria cañera y las empresas petroleras alcanzaron un consenso para las importaciones iniciales de bioetanol

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El presidente de la República, José Raúl Mulino, respondió este jueves a los cuestionamientos sobre supuestos negociados relacionados con el proyecto para el uso de bioetanol al 10 % en los combustibles, asegurando que no existe ningún tipo de favoritismo en la iniciativa.

VTR ETANOL

Gobierno garantiza competencia justa y sin monopolios

Mulino explicó que la industria cañera y las empresas petroleras alcanzaron un consenso para las importaciones iniciales de bioetanol, mientras que en el futuro la producción dependerá de la siembra de caña de azúcar para etanol en Panamá.

“El Estado velará para que no haya monopolio ni oligopolio. No hay nada detrás de esto”, afirmó el mandatario. “El Estado velará para que no haya monopolio ni oligopolio. No hay nada detrás de esto”, afirmó el mandatario.

Asimismo, destacó que todos los interesados en licitaciones deben cumplir con las reglas de juego establecidas, subrayando que en 2029 dejará la política para que nuevas generaciones hereden un país más sólido y transparente.

"Aquí no hay negociado de ningún tipo, yo no soy cañero ni tengo bombas de gasolina. La industria cañera y las petroleras se pusieron de acuerdo, y lograron un consenso en cuanto a las importaciones de este producto", aseguró. "Aquí no hay negociado de ningún tipo, yo no soy cañero ni tengo bombas de gasolina. La industria cañera y las petroleras se pusieron de acuerdo, y lograron un consenso en cuanto a las importaciones de este producto", aseguró.

GASOLINA PETROLEO.jpg

"No hay negociado y no soy cañero": Mulino responde a críticas por proyecto de bioetanol

Transparencia y acceso directo a la Presidencia

El presidente enfatizó que no existen intermediarios autorizados dentro o fuera del Gobierno para gestionar negocios, trámites o licitaciones en su nombre.

“Quien lo haga miente, y les digo a los incautos que no se dejen engañar. Mi teléfono es público y cualquier empresario o inversor puede llamarme directamente”, aseguró. “Quien lo haga miente, y les digo a los incautos que no se dejen engañar. Mi teléfono es público y cualquier empresario o inversor puede llamarme directamente”, aseguró.

Mulino también aclaró que mantiene una vida sencilla y ordenada, evitando conflictos de interés. “No voy a ninguna parte ni tomo trago con nadie; salgo de aquí a las 7:00 u 8:00 p.m. para mi casa y regreso al día siguiente. Interactúo con verdaderos amigos a veces los fines de semana, pero cuando quiero algo dentro de la Ley, tomo el teléfono para llamar al gerente o director y enterarme”, afirmó, como advertencia a posibles intentos de influir en decisiones gubernamentales.

Sector industrial se prepara

El sector industrial se prepara para la producción de etanol en Panamá. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) apoya la iniciativa. Señala que permitirá la atracción de inversiones al país y generará más de 30 mil empleos directos e indirectos en el interior.

"Consideramos que es muy importante el poder desarrollar una nueva actividad económica que pueda generar empleos en el interior del país, que pueda ser también una alternativa para reducir la importación de gasolina. También puede permitirnos reducir la huella de carbono al ser un producto más ecológico y también tener la posibilidad de inversiones que son muy importantes en el interior del país", señaló Rosmer Jurado, presidente del SIP. "Consideramos que es muy importante el poder desarrollar una nueva actividad económica que pueda generar empleos en el interior del país, que pueda ser también una alternativa para reducir la importación de gasolina. También puede permitirnos reducir la huella de carbono al ser un producto más ecológico y también tener la posibilidad de inversiones que son muy importantes en el interior del país", señaló Rosmer Jurado, presidente del SIP.

Los industriales señalan que para la producción de etanol anhidro en Panamá se requieren entre $400 y $500 millones solo en infraestructura. Luego se necesitarán otros pasos.

ROSMER JURADO SINDICATO DE INDUSTRIALES

"Hay que hacer por supuesto todo el tema de agrícola. Hay que poder aumentar la capacidad de sembrar por supuesto la caña. Nosotros en Panamá se habla que hay alrededor de 22 mil hectáreas sembradas, por supuesto que habría que duplicar esa cantidad para poder tener la producción y poder también garantizar que podamos tener el producto nacional, que pueda permitir ser un jugador importante dentro de este segmento", agregó Jurado.

Actualmente más de 60 países utilizan etanol en sus combustibles, incluso en porcentajes más altos, de hasta 35 %.

En esta nota: