NACIONALES Nacionales -  17 de julio de 2025 - 10:04

Mulino: En mi gobierno no habrá casas regaladas, lo lamento pero no podemos

El presidente Mulino afirmó que se reestructurará el Banco Hipotecario Nacional y que no se regalarán casas.

REDACCIÓN ECO
Por REDACCIÓN ECO

Durante su conferencia semanal este jueves, el presidente José Raúl Mulinoabordó el tema de los programas de vivienda pública, subrayando la necesidad de replantear la política habitacional estatal bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad financiera.

¿Qué dijo Mulino?

“En el tema de programas de vivienda, hay que tener mucho cuidado con eso. Auspiciamos y apoyamos todo el interés del sector privado en construir este tipo de vivienda, con las reglas que correspondan. Lo que no podemos como gobierno es seguir auspiciando el paternalismo irresponsable de dar créditos que no van a pagar nunca para que tengan una casa”, enfatizó el mandatario. “En el tema de programas de vivienda, hay que tener mucho cuidado con eso. Auspiciamos y apoyamos todo el interés del sector privado en construir este tipo de vivienda, con las reglas que correspondan. Lo que no podemos como gobierno es seguir auspiciando el paternalismo irresponsable de dar créditos que no van a pagar nunca para que tengan una casa”, enfatizó el mandatario.

Mulino anunció que se avanza en la reestructuración del Banco Hipotecario Nacional (BHN), en coordinación con la Caja de Ahorros, con el objetivo de sanear su cartera de préstamos.

“De ahí la reestructuración del Banco Hipotecario Nacional que avanza con la Caja de Ahorro para transformar esa entidad morosa, con alta morosidad en sus créditos, […] en una cartera administrada por la Caja de Ahorro, como corresponda de acuerdo a los términos que rige la banca panameña”, explicó.

VIVIENDAS INTERÉS PREFERENCIAL.jpeg
Durante su conferencia semanal este jueves, el presidente José Raúl Mulino abordó el tema de los programas de vivienda pública, subrayando la necesidad de replantear la política habitacional estatal bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad financiera.

Durante su conferencia semanal este jueves, el presidente José Raúl Mulinoabordó el tema de los programas de vivienda pública, subrayando la necesidad de replantear la política habitacional estatal bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad financiera.

El Estado construye, pero no regala casas

El presidente reconoció los esfuerzos del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), que ejecuta obras habitacionales en diversas regiones del país. No obstante, aclaró que los proyectos estatales no implican entregas gratuitas de viviendas, y que cada beneficiario debe aplicar a un crédito y asumir su compromiso de pago.

“Yo quisiera poder también construir y construir y construir. La labor del gobierno es auspiciar la construcción. Hay planes del MIVI, por supuesto, que yo apoyo y se están dando en distintas partes del país, construyendo barriadas, construyendo edificios, etc.”, dijo Mulino.

“Pero es importante destacar que cada una de esas casas no es un regalo a la gente. Cada persona tiene que aplicar a un crédito para poder ser beneficiario de una residencia que construye el Estado con la plata de todos y que se tienen que pagar. Casa regalada, lo lamento, pero no podemos hacerlo en este momento”, concluyó el jefe del Ejecutivo. “Pero es importante destacar que cada una de esas casas no es un regalo a la gente. Cada persona tiene que aplicar a un crédito para poder ser beneficiario de una residencia que construye el Estado con la plata de todos y que se tienen que pagar. Casa regalada, lo lamento, pero no podemos hacerlo en este momento”, concluyó el jefe del Ejecutivo.

Situación educativa

Sobre la crisis en educación, el presidente señaló que se están ejecutando los programas de recuperación académica para los estudiantes afectados por casi 2 meses de huelga docente.

"En el tema educativo puedo anunciar con gran certeza y tranquilidad que se normalizaron las clases, tras varios meses de incidentes conocidos por todos. Se ha vuelto a recuperar lo que nunca debimos perder, las clases de nuestros estudiantes. Según el informe que me dio la ministra Lucy Molinar, cada regional del Meduca estableció las estrategias de recuperación del contenido", destacó. "En el tema educativo puedo anunciar con gran certeza y tranquilidad que se normalizaron las clases, tras varios meses de incidentes conocidos por todos. Se ha vuelto a recuperar lo que nunca debimos perder, las clases de nuestros estudiantes. Según el informe que me dio la ministra Lucy Molinar, cada regional del Meduca estableció las estrategias de recuperación del contenido", destacó.

Por otro lado, también abordó el tema del agua, que mantenido protestas y requerimientos por parte de la población que carece del líquido potable.

"El IDAAN anunciará, hoy, el proyecto de interconexión y ampliación de la red hacia el corregimiento de Tocumen. Específicamente en el sector de La Siesta. Este sector está 10 años atrasados. Evidentemente, es más fácil que se vaya el agua a que exista agua permanente en múltiples sectores", dijo.

En esta nota: