Nacionales Nacionales -  16 de julio de 2025 - 18:55

Defensoría solicitará reactivar Comisión Evaluadora de pacientes envenenados con dietilenglicol

Gabriel Pascual, vocero de las víctimas del dietilenglicol, confía en que la gestión de la Defensoría logre mantener una comunicación con la actual gobierno.

Defensoría eleva solicitud al Minsa

Miembros del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida (Cofadesavi) y del Comité de Víctimas y Familiares afectados por el dietilenglicol, sostuvieron una reunión con el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc.

“Le enviamos un mensaje al ministerio de Salud, para que se reúnan y contesten las notas que se les ha enviado y que se les pueda dar una respuesta rápida a los familiares porque han pasado 19 años del envenenamiento masivo por dietilenglicol del 2006”, destacó Leblanc. “Le enviamos un mensaje al ministerio de Salud, para que se reúnan y contesten las notas que se les ha enviado y que se les pueda dar una respuesta rápida a los familiares porque han pasado 19 años del envenenamiento masivo por dietilenglicol del 2006”, destacó Leblanc.

DEFENSORÍA Y VÍCTIMAS DEL DITEILENGLICOL (1)

Gabriel Pascual, vocero de Cofadesavi, confía en que la gestión de la Defensoría logre mantener una comunicación con la actual gestión gubernamental y sea enlace para el beneficio de los familiares de pacientes víctimas del dietilenglicol.

Pascual recordó que gran cantidad de pacientes no tienen la certificación, lo que les impide gozar de una pensión vitalicia y otros apoyos del estado. Además enfatizó que la reunión de dicho Comité de Evaluación para estudiar estos casos, es necesaria para cumplir con la Ley 13 de 20 de marzo de 2010 y poder emitir las certificaciones.

DEFENSORÍA Y VÍCTIMAS DEL DITEILENGLICOL (4)

El seguimiento a los derechos de las víctimas de la intoxicación masiva con dietilenglicol, así como una pensión vitalicia especial se establecen en esta Ley 13 de 2010, la cual fue promulgada el 29 de marzo del mismo año.