Nacionales Nacionales -  9 de julio de 2025 - 17:52

Defensoría del Pueblo considera un retroceso el posible cierre del Ministerio de la Mujer

La Defensoría hizo un llamado al Gobierno a no desmantelar instituciones esenciales para la igualdad y la justicia de género en Panamá.

Defensoría lanza advertencia

Según la Defensoría, el Ministerio de la Mujer ha sido un actor clave en la formulación de políticas públicas con enfoque de género y en la atención integral a mujeres víctimas de violencia.

"La Defensoría del Pueblo ha trabajado de manera articulada con esta institución, especialmente en el acompañamiento a mujeres albergadas y a través del Observatorio Panameño de Violencia de Género, consolidándose como un pilar fundamental para la atención de casos de violencia de género", recalcó. "La Defensoría del Pueblo ha trabajado de manera articulada con esta institución, especialmente en el acompañamiento a mujeres albergadas y a través del Observatorio Panameño de Violencia de Género, consolidándose como un pilar fundamental para la atención de casos de violencia de género", recalcó.

La entidad recordó que, en marzo de 2022, el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) instó al Estado panameño a fortalecer el Instituto Nacional de la Mujer, elevándola a rango ministerial, con las partidas presupuestarias suficientes para la aplicación y supervisión de las políticas de igualdad de género, según lo previsto en el Plan Estratégico Nacional 2019-2024, además recomendaba la protección efectiva de mujeres en situación de vulnerabilidad, el acceso a justicia, la atención psicosocial y la erradicación de la impunidad.

Ministerio de la Mujer.jpg
El pronunciamiento de la Defensoría surge en medio del malestar expresado por dirigentes femeninas del país.

El pronunciamiento de la Defensoría surge en medio del malestar expresado por dirigentes femeninas del país.

Asimismo, la Convención de Belém do Pará de 1994 —ratificada por Panamá— obliga al Estado a adoptar políticas activas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incluyendo campañas educativas, la formación de funcionarios y la promoción de entornos seguros e igualitarios.

Desprotección de la mujer

"Por tanto, advertimos que la eliminación del Ministerio de la Mujer podría traducirse en una mayor desprotección ante problemáticas críticas como el femicidio, la violencia doméstica, las brechas de género y la pérdida de espacios de participación y paridad para las mujeres", concluyó.

También hizo un llamado al Gobierno a no desmantelar instituciones esenciales para la igualdad y la justicia de género en Panamá. Las observaciones surgen luego que le presidente de la República, José Raúl Mulino, anunciara la posibilidad de eliminar el Ministerio de la Mujer como una forma de "optimizar" al Estado.