Nacionales Nacionales -  17 de julio de 2025 - 11:37

Mulino: "Es más fácil que se vaya el agua que tenerla permanente"

Este jueves se distribuyeron 110 mil galones de agua potable para abastecer a la comunidad, centros de salud y escuelas de Tocumen

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) anunciará este jueves un proyecto de interconexión y ampliación de la red de agua potable hacia el corregimiento de Tocumen, específicamente en el sector de La Siesta, una de las zonas más afectadas por la falta de suministro constante.

Mulino: "Es más fácil que se vaya el agua que tenerla permanente"

Durante su habitual conferencia de los jueves, el presidente de la República, José Raúl Mulino, reconoció la gravedad del problema.

“Evidentemente, es más fácil que se vaya el agua a que exista agua permanente en múltiples sectores”, dijo. El mandatario destacó que La Siesta tiene más de 10 años de atraso en materia de infraestructura hídrica, producto de una expansión urbana sin planificación. “Evidentemente, es más fácil que se vaya el agua a que exista agua permanente en múltiples sectores”, dijo. El mandatario destacó que La Siesta tiene más de 10 años de atraso en materia de infraestructura hídrica, producto de una expansión urbana sin planificación.

Como respuesta inmediata, este jueves se distribuyeron 110 mil galones de agua potable para abastecer a la comunidad, centros de salud y escuelas del área.

MULINO CONFERENCIA 17 DE JULIO 2025
Mulino:

Mulino: "Es más fácil que se vaya el agua que tenerla permanente"

Planta de Chilibre al límite

La planta potabilizadora de Chilibre, una de las principales fuentes de agua en la capital, abastece a una vasta zona que se extiende desde Pedregal hasta La Siesta de Tocumen, siendo este último uno de los sectores más alejados y con mayor dificultad para recibir el suministro.

El fin de semana pasado, el IDAAN realizó por quinta vez en el año trabajos de mantenimiento en la planta, incluyendo el cambio de válvulas, rejillas, compuertas, limpieza de motores de bombeo y la sustitución de un interruptor trifásico de 480 voltios. Sin embargo, usuarios siguen reportando cortes frecuentes y presión irregular en muchas áreas de la ciudad.

Un sistema al borde del colapso

El problema del agua potable en Panamá no es nuevo. Según informes técnicos y denuncias ciudadanas, la falta de inversión sostenida, la expansión urbana descontrolada y una red de distribución obsoleta han puesto al sistema hídrico en una situación crítica.

IDAAN FALTA DE AGUA.jpg

Actualmente, el IDAAN enfrenta el reto de modernizar una infraestructura que no ha sido actualizada al ritmo del crecimiento urbano, especialmente en zonas como Pacora, Felipillo, Tocumen y La 24 de Diciembre, donde la demanda supera la capacidad instalada.

¿Qué se espera del nuevo proyecto?

El proyecto de ampliación que será anunciado busca conectar sectores históricamente marginados a la red principal de distribución de agua, reducir la dependencia de camiones cisterna y garantizar un suministro más constante. No obstante, expertos advierten que sin un plan maestro de inversión hídrica y control del crecimiento urbano, las medidas seguirán siendo paliativas.

En esta nota: