Nacionales Nacionales -  8 de julio de 2025 - 12:32

Jairo Salazar propone eliminar jubilaciones especiales en la Fuerza Pública

Las jubilaciones especiales de las fuerzas de seguridad del país se asignan en cumplimiento de la Ley 18 de 1997

La iniciativa busca revisar los esquemas actuales de pensiones que, según el legislador, favorecen una jubilación anticipada con montos altos y simultáneos a otros ingresos públicos.

“Estos policías se jubilan a temprana edad, porque ya tienen un beneficio, que nada más trabajan 25 y 30 años y se jubilan, y cuando se jubilan tú los ves trabajando como aquí en la Asamblea Nacional, el director de la policía aquí es un comisionado jubilado, o sea se gana 10 mil dólares de jubilación y se gana 5 mil dólares aquí como jefe de la seguridad”, expresó Salazar, también conocido popularmente como “Bolota”. “Estos policías se jubilan a temprana edad, porque ya tienen un beneficio, que nada más trabajan 25 y 30 años y se jubilan, y cuando se jubilan tú los ves trabajando como aquí en la Asamblea Nacional, el director de la policía aquí es un comisionado jubilado, o sea se gana 10 mil dólares de jubilación y se gana 5 mil dólares aquí como jefe de la seguridad”, expresó Salazar, también conocido popularmente como “Bolota”.

Contexto de las jubilaciones especiales en seguridad

Las jubilaciones especiales de las fuerzas de seguridad del país se asignan en cumplimiento de la Ley 18 de 1997, orgánica de la Policía Nacional, la cual permite que los oficiales de la Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras y Servicio Nacional Aeronaval, se jubilen luego de 30 años de servicio; es decir, antes de la edad de jubilación establecida por la Ley 51 de la CSS aplicable al resto de los ciudadanos, que es de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres.

GRADUACIÓN POLICÍA 2025.jpeg
Jairo Salazar propone eliminar jubilaciones especiales en la Fuerza Pública

Jairo Salazar propone eliminar jubilaciones especiales en la Fuerza Pública

“Son insostenibles"

En noviembre del año 2024, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, consideró que las llamadas jubilaciones especiales que reciben los miembros de la Fuerza Pública, debían ser revisadas para que sean sostenibles a lo largo del tiempo y advirtió que si a ese esquema no se les pone medidas de sostenibilidad, eventualmente se van a convertir en beneficios impagables.

“Son insostenibles e impresentables... va a llegar un momento dado en que más de la mitad de la planilla de ese ministerio (Ministerio de Seguridad) va a ser para pagar jubilaciones especiales, que para pagarle a la gente que está trabajando”, indicó Chapman en ese entonces. “Son insostenibles e impresentables... va a llegar un momento dado en que más de la mitad de la planilla de ese ministerio (Ministerio de Seguridad) va a ser para pagar jubilaciones especiales, que para pagarle a la gente que está trabajando”, indicó Chapman en ese entonces.

Chapman manifestó además, que el pago de estas jubilaciones especiales no son una obligación financiera de la CSS sino del Gobierno Nacional.