La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) ha iniciado una investigación formal sobre el apagón que dejó sin energía a todo el país el pasado 15 de marzo. La administradora de la entidad, Zelmar Rodríguez, confirmó que ya se han contratado peritos para analizar las causas del incidente y determinar responsabilidades. Se espera que en un plazo de tres meses se identifique a la empresa o empresas responsables.
Causa del apagón
La información preliminar de los bomberos indicó que, un incendio en una oficina de la planta de Panamá pudo haber ocasionado un cortocircuito y la explosión de un transformador en una línea soterrada. No obstante, la ASEP investigará si la falla se debió realmente al incendio o si hubo deficiencias en el mantenimiento del equipo.
Precios de la electricidad y mantenimiento del sistema
En cuanto a las tarifas eléctricas y la percepción del servicio, Rodríguez destacó que el Gobierno ha tomado medidas para reducir el impacto en los consumidores. Se han impulsado licitaciones a cinco y quince años para garantizar contratos de suministro a precios estables y evitar que las distribuidoras compren energía en el costoso mercado de ocasión.
"El objetivo es lograr una tarifa estable y razonable para los clientes", afirmó Rodríguez. En octubre, se recibirán las ofertas de la última licitación, y si los resultados no son satisfactorios, se considerará una tercera licitación a finales de año.
Por otro lado, la ASEP ha instruido a las empresas distribuidoras a intensificar el mantenimiento de sus equipos. "En seis meses no se puede corregir lo que no se hizo en diez años, pero el plan ha avanzado y se ha cumplido en un 135% respecto a lo programado", señaló Rodríguez. Además, recordó que las fluctuaciones en el suministro no siempre son culpa de las distribuidoras, ya que Panamá está interconectada con otros países y eventos en la región también pueden afectar el servicio.
Reclamos por daños y posibles sanciones
Los usuarios que hayan sufrido daños en sus electrodomésticos debido al apagón pueden presentar sus reclamos a los concesionarios de distribución. Para ello, deben aportar la factura del equipo dañado, una cotización de reparación o, en caso de no ser reparable, un presupuesto de un equipo similar. Si el concesionario rechaza el reclamo, los afectados pueden acudir a una de las 14 agencias de la ASEP a nivel nacional.
Finalmente, Rodríguez enfatizó que la investigación podría derivar en sanciones económicas contra las empresas responsables, lo que repercutiría en favor de los usuarios. "Si hubo fallas en el sistema de protección, falta de mantenimiento o negligencia, habrá consecuencias", advirtió la administradora de la ASEP.